Sil2025
Sil2025
Sil2025

Terremoto de reacciones ante el ascenso de AfD en Alemania

Merz busca formar gobierno sin "Alternativa por Alemania" mientras líderes internacionales felicitan a la CDU

Terremoto de reacciones ante el ascenso de AfD en Alemania
Alice Weidel, líder de AfD, en la sede del partido tras el escrutinio. / X.

Los resultados de las elecciones alemanas han sacudido el panorama político internacional, desatando una ola de reacciones en distintos frentes. La victoria de la CDU (28,6%) y el ascenso sin precedentes de AfD (20,4%) como segunda fuerza han provocado un intenso debate en el ámbito mediático, político y digital, reflejando la polarización que atraviesa el país con respuestas dispares ante el asentamiento de la derecha en escenario político alemán.

En su discurso tras la victoria, Merz ha descartado cualquier pacto con AfD, reafirmando su intención de formar un gobierno de gran coalición estable sin depender de la derecha alternativa. Mientras tanto, el canciller en funciones, Olaf Scholz (SPD, 16,3%), ha reconocido su derrota e implorado a la CDU que mantenga su rechazo a la AfD. Desde este partido, Alice Weidel, su líder, ha celebrado el resultado y se ha mostrado abierta a negociar, aunque Merz ha reiterado su negativa a cualquier acuerdo.

Reacciones oficiales

A nivel internacional, las reacciones han sido dispares. Emmanuel Macron se ha limitado a felicitar a Merz, subrayando la importancia de la cooperación franco-alemana para la estabilidad europea. Esta línea de comunciado ha sido seguida por los líderes conservadores europeos, que centran su dsicurso en felicitar a sus socios alemanes. En contraste, varios dirigentes de la socialdemocracia europea han mostrado inquietud por la irrupción de AfD como segunda fuerza. Por su parte, Donald Trump ha destacado que los votantes alemanes han rechazado las políticas progresistas en los ámbitos energético y fronterizo de los últimos años, mientras que Zelenskiy ha expresado su deseo de seguir trabajando con Alemania en el apoyo a Ucrania.

En los mercados financieros, la victoria de la CDU ha sido bien recibida, con una ligera apreciación del euro y un repunte del índice DAX. Sin embargo, los analistas advierten que la incertidumbre sobre la formación del nuevo gobierno y la presión de AfD en el Bundestag podrían generar volatilidad en las próximas semanas. Con todo, los mercados parecen agradecer la vuelta de los conservadores al poder, previendo un ecosistema más favorable a la estabilidad financiera en Alemania gracias al mando del centro derecha.

Redes sociales

Mientras las reacciones oficiales de los principales líderes políticos e instituciones han estado marcadas por la prudencia y la cautela, en redes sociales el tono ha sido radicalmente distinto, con efusivas celebraciones y un marcado contraste ideológico. Una parte significativa de los usuarios celebra sentidamente el ascenso fulgurante de AfD, destacando su consolidación como segunda fuerza política y considerando su crecimiento como una respuesta al descontento con el establishment y las políticas migratorias europeas. La mayoria de los comentarios reflejan así la idea de que el partido ha conseguido superar barreras y ganar representación pese a la oposición del sistema, y que su avance es solo el comienzo de una mayor transformación en el panorama político alemán y europeo, aunque lamentan a su vez que los resultados no hayan sido lo suficentemente contundentes para gobernar.

Junto a estas muestras de entusiasmo, también ha surgido frustración ante el hecho de que AfD quede fuera de las opciones para formar gobierno. Los usuarios denuncian que, pese a obtener un resultado histórico, el resto de los partidos mantienen un cordón sanitario que impide su acceso al poder. Algunos ven en esta estrategia una maniobra antidemocrática que excluye a millones de votantes y limita la voluntad popular. La conversación en plataformas se ha llenado de mensajes que llaman a romper el aislamiento político de AfD y permitir que participe plenamente y de manera democrática en la gobernabilidad del país.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -
DMA2025

Opinión