Durante el año 2024 la Oficina d’Igualtat de Tracte i No-discriminació (OITND) de la Generalitat tramitó un total de 350 denuncias, según ha anunciado este jueves su director, Fernando Macías. Este organismo fue creado en 2022, año en el que recibió 127 denuncias. En 2023 estas subieron hasta las 282 y, en 2024, se registró un incremento del 24,12%, hasta las 350.
Un 39% de las denuncias presentadas el año pasado ante la OITND tenía como motivo el racismo. También se presentaron denuncias por LGTBI-fobia (19%), capacitismo (14%) y género (6%). «La tendencia», ha señalado la oficina en un comunicado, «se mantiene igual que en 2023, cuando estos cuatro ejes de discriminación ya fueron los más frecuentes. Otros motivos de discriminación que se han denunciado en Cataluña en 2024 han sido la condición social o económica, la lengua, la salud, el aspecto físico, la edad o la opinión política».

Estos datos se han dado a conocer durante la celebración de la jornada Una mirada a les discriminacions des de la salut, con la que se ha conmemorado el Día por la Cero Discriminación, que tiene lugar el 1 de marzo. El director de la oficina ha explicado que es necesario dar a conocer este servicio como un organismo clave para conseguir la igualdad efectiva y para garantizar la reparación y la no repetición. «Muchas personas», ha asegurado Fernando Macías, «creen que es normal sufrir discriminaciones y no denuncian. Hemos de lograr que la gente confíe en la Administración y que quiera denunciar».
Las gafas de la igualdad de trato
Macías, además, ha hecho un llamamiento para que se incorpore esta perspectiva «en todos los ámbitos de trabajo»: «Es necesario que todos y todas nos pongamos las gafas de igualdad de trato y no discriminación porque erradicar la discriminación es un tema que nos interpela tanto al conjunto de la Administración pública como a la sociedad».
La secretaria de Igualdades del departamento de Igualdad y Feminismo, Gina Pol, ha señalado, por su parte, que Cataluña cuenta con un marco jurídico que es «una buena base». «Tenemos una normativa y una legislación que nos dan una amplia cobertura de derechos, nos permiten combatir obstáculos y poder hacer efectiva esta igualdad y esta no discriminación de las personas», ha añadido, «hacen falta personas aliadas en todos los campos que quieran mejorar nuestra realidad y combatir cualquier discriminación en su día a día. Tenemos un contexto antiderechos que nos preocupa pero que también nos une».