Jeff Bezos, magnate del sector tecnológico y propietario desde 2013 del Washington Post, ha anunciado a traves de sus perfiles en redes sociales un cambio en la línea editorial de la sección de Opinión del reputado medio, que a partir de ahora se centrará exclusivamente en la defensa de la libertad individual y el libre mercado. El diario dejará así de publicar puntos de vista contrarios a estos principios, bajo la premisa de que «la diversidad de opiniones y la pluralidad ideológica ya estan garantizados en la era digital».
I shared this note with the Washington Post team this morning:
— Jeff Bezos (@JeffBezos) February 26, 2025
I’m writing to let you know about a change coming to our opinion pages.
We are going to be writing every day in support and defense of two pillars: personal liberties and free markets. We’ll cover other topics too…
El cambio ha provocado la salida del hasta haora editor de Opinión, David Shipley, quien aparentemente ha declinado la oferta de Bezos para continuar al frente de la sección. De acuerdo con el propietario, el periódico ya ha iniciado la búsqueda de un sustituto que respalde la nueva línea editorial. Bezos ha defendido la medida argumentando que «estos valores están poco representados en el panorama mediático actual» y que «son esenciales» para el progreso de EE.UU.
Reacciones
La noticia ha generado reacciones dispares. Sectores próximos al magnate y los principios que propugna en su nueva línea editorial celebran efusivamente la decisión, argumentando que la defensa explícita y sin tapujos de la libertad individual y el libre mercado son una apuesta necesaria en un panorama mediático que «tiende aa marginar estas ideas», dejando un claro nicho de mercado para un medio de estas característcias en el panorama cultural americano.
¡Bombazo al progresismo! Jeff Bezos, dueño de Amazon y Washington Post, aparta al editor de opinión y cambia la línea editorial del periódico para defender la libertad de expresión y la libertad de mercado.
— Arturo Villa 🇪🇸 (@ArturoVilla_) February 26, 2025
«Puntos de vista que se opongan a esos pilares que los publiquen otros». https://t.co/zQmlEyaVdp
Jeff Bezos is realigning the Washington Post to support America and freedom.
— Grummz (@Grummz) February 26, 2025
David Shipley, Opinion Editor, resigns in protest.
Winning. pic.twitter.com/0ZliuTZLMV
Por otro lado, críticos del cambio consideran que supone «un retroceso en la pluralidad y diversidad de opiniones» dentro del diario. Sostienen que limitar la sección de Opinión a una única perspectiva «empobrece» el debate y «resta credibilidad» a un medio que históricamente ha acogido distintas posturas. Para ellos, la decisión de Bezos reduce la capacidad del Post para ofrecer un espacio de discusión equilibrado, transformándolo en un medio con una línea ideológica más cerrada.
Queridos colegas: despidamos con honores al adorado periodismo del Watergate que nos enamoró a todos. Adiós a Camelot. El dueño Bezos ha rendido la plaza del Post. Quizá porque ya no se puede luchar contra ellos. Han ganado.https://t.co/C2YGewA01o
— Lucía Méndez Prada (@LuciaMendezEM) February 26, 2025
Jeff Bezos amputa la sección de Opinión del Washington Post, periódico del que es propietario desde 2013, obligando a que sólo se publiquen piezas favorables al “libre mercado”, lo cual no es más que un eufemismo para poner al histórico rotativo al servicio de Trump.
— Daniel Bernabé (@diasasaigonados) February 26, 2025
La única…
El Washington Post, con su legado de periodismo de investigación, premios Pulitzer y destapes históricos como el Watergate, ha sido un pilar del debate democrático. Este giro editorial marca un nuevo capítulo en su historia.