Sil2025
Sil2025

Govern y Comuns duplican la tasa turística y generan un avivado debate

El acuerdo destinará el 25% de los fondos a políticas de acceso a la vivienda

Govern y Comuns duplican la tasa turística
Salvador Illa reivindicando la figura de Vicent Andrés Estellés.

El Govern de Salvador Illa ha llegado a un acuerdo con el grupo parlamentario de los Comuns para incrementar la tasa turística en Cataluña, duplicando su tarifa actual. El pacto, que aún debe ser ratificado por Alícia Romero, consellera de Economía -PSC- y Jéssica Albiach -Comuns-, se aplicará a todos los establecimientos turísticos de la comunidad, con el objetivo de destinar parte de los nuevos ingresos a la promoción de políticas de acceso a la vivienda para los nacionales.

Recepción de la noticia

David Cid, portavoz de la formación de izquierda alternativa en la Cámara catalana, ha defendido la medida como una política de carácter redistributivo, asegurando que ese esuerzo extra por parte de los turistas puede dotar a la Generalitat de recursos extra para «aliviar la presión habitacional en un contexto de récord turístico».

El sector hotelero ha mostrado un rechazo frontal a la medida, calificándola de asfixia fiscal y aseverando que esta subida de la presión impositiva pondrá en riesgo la competitividad de Barcelona como destino turístico. El gremio denuncia a su vez la pretensión del Ejecutivo catalán de destinar los ingresos a cuestiones ajenas al negocio del turismo, afirmando que «están hartos de ser la fuente de financiacón de la administración».

En redes, la opinión del público general también está dividida. Mientras algunos suscriben la opinión expresada por el sector empresarial, otros consideran la propuesta como positiva, señalando qué tiene potencial para «reducir el exceso de turismo», recuperando parte del parque de vivienda para el uso residencial.

Las reacciones reflejan así un choque entre prioridades: el sector turístico y parte de la ciudadanía teme perder atractivo frente a otros destinos, a la par que se niegan a engrosar las ya sustanciosas «arcas públicas», mientras los defensores ven en la medida una herramienta para redistribuir beneficios hacia la ciudadanía. El debate promete intensificarse conforme se acerque su implementación.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -
DMA2025

Opinión

DMA2025