Sil2025
Sil2025

Dos profesoras llevan al Congreso una propuesta para prohibir el hiyab en las aulas y el burka en los espacios públicos en España

La iniciativa, presentada al Congreso, busca modificar la legislación para garantizar la igualdad de género y la protección de los derechos fundamentales de las mujeres

Sindicato de Estudiantes
Mujeres veladas manifestándose con el Sindicato de Estudiantes en Madrid / X.

Dos profesoras han elevado al Congreso de los Diputados una propuesta de modificación legislativa para regular el uso del hiyab y el burka en los espacios públicos en España. Se trata de las doctoras Sonia Sierra y Elena del Pilar Ramallo, quienes han remitido el documento a El Liberal, que ha tenido acceso exclusivo a su contenido. En la exposición de motivos, argumentan que «la igualdad de sexo y la protección de los derechos fundamentales de las mujeres son pilares esenciales en una sociedad democrática». Añaden, además, que en entornos educativos el hiyab, y en espacios públicos el burka, son «símbolos de sumisión de la mujer».

No pueden conculcarse derechos en nombre de la diversidad

Ambas académicas sostienen que no pueden conculcarse derechos en nombre de la diversidad y afirman que «el hiyab es una imposición de la sharia, una visión radical del Islam contraria a los Derechos Humanos». También destacan la reciente manifestación del Sindicato de Estudiantes de Madrid en favor del fundamentalismo islámico y advierten que delegar la regulación de estas prendas a los propios centros educativos supone una «dejación de funciones» por parte de la Consejería de Educación. Como respaldo a su propuesta, Sierra y Ramallo adjuntan antecedentes internacionales, citando los casos de Francia y Austria.

Ni hiyab en las escuelas, ni burka en todo el territorio público

Las profesoras instan al Congreso a modificar la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), para prohibir «el uso de prendas que cubran total o parcialmente la cabeza (…) con el objetivo de garantizar la igualdad entre sexos, la laicidad del ámbito educativo y la protección de los derechos fundamentales de las alumnas». Además, solicitan la inclusión de una disposición en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, que prohíba «el uso de prendas que cubran totalmente el rostro, como el burka, en todos los espacios públicos del territorio nacional, (…) incluyendo el transporte público».

Solicitan que Ayuso y Redondo se pronuncien

Para asegurar una aplicación homogénea de la legislación, exigen la cooperación entre las Comunidades Autónomas y el Estado. En esta misma línea, demandan a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que se pronuncien públicamente sobre la cuestión, reconociendo que «el hiyab en las aulas y el burka en los espacios públicos vulneran y degradan los derechos de las niñas y las mujeres que residen en España».

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...

Oda al imán de Salt

¡Oh, noble imán, guerrero solitario!Hiciste del vulnerable, un triste adversario.Destroza contenedores, quema la comisaría,haz del fuego, una dulce sinfonía.
Sil2025