Sil2025
Sil2025

La enfermedad del papa Francisco aviva la batalla por la sucesión en el Vaticano

Conservadores y progresistas maniobran ante un posible cónclave

La enfermedad del papa Francisco aviva la batalla por la sucesión en el Vaticano
El Papa Francisco en el balcón sobre la Plaza de San Pedro el pasado 25 de diciembre, día de Navidad.

El estado de salud del papa Francisco ha vuelto a empeorar tras dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, según ha informado el Vaticano este mismo lunes. El pontífice, que lleva ingresado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por bronquitis y neumonía bilateral, requirió broncoscopias y ventilación mecánica no invasiva por «una acumulación de moco endobronquial y broncoespasmo». Aunque, de acuerdo con el comunicado, ha podido descansar bien esta noche, su pronóstico sigue reservado.

¿Empiezan los movimientos para el cónclave?

El deterioro de su condición de salud parece haber intensificado las tensiones sobre su sucesión. El Vaticano mantiene bajo directrices del Papa una comunicación detallada para contrarrestar rumores generados entre la opinión pública, pero la ausencia de imágenes de Su Santidad aviva las especulaciones sobre un cónclave inminente. Sectores de la Iglesia, de ala conservadora y progresista, comienzan a posicionarse, reflejando una pugna entre las sensibilidades del clero por el control del relato, la narrativa y el futuro del papado.

Entre los conservadores, figuras como el cardenal Raymond Leo Burke participan en rosarios nocturnos en San Pedro, mientras medios como Messa in Latino debaten la salud de Francisco y empiezan a cuestionar la actual la gestión vaticana. A su vez, hay quién expresa temor por que el Papa, antes de un posible final, reforme las reglas del cónclave, reduciendo el quórum de dos tercios a una mayoría simple. Sitios como The College of Cardinals Report, ligado al Sophia Institute Press, analizan a electores como Péter Erdö y Robert Sarah como opciones frente a Matteo Zuppi o Luis Antonio Tagle, vistos como más cercanos al ala progresista.

La batalla parece centrarse hasta ahora en el establecimiento de la narrativa: los medios conservadores abogan por un regreso a posturas tradicionales, poniendo en duda aspectos clave del actual rumbo eclesiástico, mientras los progresistas defienden el legado reformista de Francisco. Ambos bandos coinciden en la importancia estratégica del próximo cónclave, aunque las motivaciones y candidatos difieren, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre la duración de esta crisis de salud.

Más allá de las disputas internas, los fieles se reúnen cada noche desde el 24 de febrero en San Pedro para rezar por la recuperación del Papa, en un recordatorio de que la unión en la oración por su salud sigue siendo el corazón de la comunidad eclesial.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -
DMA2025

Opinión