Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll y diputada por Aliança Catalana, ha generado una fuerte controversia al vetar una exposición fotográfica de alumnos de segundo de ESO del Instituto Abat Oliba en un espacio municipal, La Lira, por incluir imágenes de dos niñas con velo. La decisión, tomada de manera definitva el pasado lunes, ha llevado al equipo docente a trasladar el proyecto a un local privado mediante una cadena humana, abriendo la muestra el martes tras el rechazo de Orriols, quien califica el velo islámico de «misoginia». El caso ha desatado un intenso debate en redes sociales.
Reacciones
El veto de Orriols se basa en su oposición a lo que considera una normalización del velo islámico, argumentando que el uso de La Lira no fue autorizado por el equipo de gobierno para centros escolares y que la exposición se instaló sin su aprobación. Tras amenazar con prohibirla si no se retiraban las fotos, la brigada municipal procedió a tapar las vidrieras del espacio para ocultar las imágenes. Los docentes, por su parte, acusan a la alcaldesa de señalar a menores y critican “su falta de diálogo“, defendiendo el proyecto como una “tarea pedagógica de cohesión grupal”.
Sílvia Orriols prohibeix l’exhibició i la normalització de comportaments masclistes i misògins a una exposició de fotografies a 3 dies del 8M, dia de la dona. No hi ha millor manera d’expressar i defensar el feminisme REAL. Bravo per la batllessa!
— Oriol Figuerola (@OriolFiguerolaG) March 5, 2025
En X, las reacciones han sido diversas. Algunos usuarios apoyan la decisión de Orriols, destacando su postura contra lo que ven como un símbolo de opresión y elogiando su contundencia en la defensa de los valores occidentales frente a imposiciones externas. Otros, en cambio, condenan el veto, argumentando que “atenta contra la libertad de expresión”.
La polémica ha puesto a Ripoll de nuevo en el foco mediático, enfrentando visiones sobre identidad, educación y derechos en un caso que trasciende lo local y sigue alimentando el intercambio en redes ante un debate cada día más presente en la política occidental; la incompatibilidad cultural y política entre comunidades con esquemas de valores antagónicos.