Sil2025
Sil2025
Sil2025

¿Qué supone el rearme europeo? Los ciudadanos reaccionan

La duplicación del presupuesto militar genera debate en redes

¿Qué supone el rearme europeo? Los ciudadanos reaccionan
El presidente Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez declaró ayer en Bruselas el compromiso español de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar antes de 2029. Este anuncio, junto al plan «Rearm Europe» de Ursula von der Leyen -que moviliza hasta 800.000 millones de euros para equiparar el gasto militar europeo con el estadounidense- ha generado revuelo entre la ciudadanía. En redes y plataformas sociales, las reacciones combinan informes objetivos con críticas punzantes, revelando la inquietud de los ciudadanos ante las prioridades defensivas de Europa y el nuevo contexto en el continente.

Reacciones

La principal inquietud por parte de los ciudadanos parece girar en torno a las consecuencias económicas del rearme. Para España, que actualmente destina un 1,24% de su PIB a defensa -unos 19.723 millones de euros en 2024 según la OTAN-, esto implicaría duplicar su inversión hasta alcanzar cerca de 44.000 millones anuales, según cálculos de Expansión.

Este salto lleva a los españoles a expresar una mezcla de incredulidad y preocupación, con unos presupuestos del Estado ya ajustados, sin cuentas aprobadas para 2025 debido a la situación de minoría parlamentaria del partido de Gobierno y con un creciente temor a que dichos fondos provengan de recortes en partidas sociales, de vital importancia para una población convertida en altamente dependiente de las transferencias económicas por parte del Estado.

La percepción de que el Gobierno podría priorizar gasto militar sobre social ha generado así rechazo entre quienes ven esta medida como «una imposición externa», especialmente de la UE y la OTAN, que no responde a las necesidades inmediatas de la población, creando a us vez tensiones sobre la soberanía.

Otro foco de malestar en las redes es el cuestionamiento de la urgencia y la finalidad del rearme.Usuarios expresan dudas sobre la «amenaza real» que justifique este esfuerzo, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de «ceder a presiones de Trump y Von der Leyen» para «militarizar» Europa.

También hay voces que apoyan el plan. Algunos consideran que duplicar el presupuesto militar es un paso necesario para garantizar la seguridad frente a Rusia y reducir la dependencia de Estados Unidos, alineándose con el discurso de autonomía estratégica europea. Sin embargo, este respaldo suele venir acompañado de escepticismo sobre la capacidad del Gobierno actual para gestionarlo «sin aumentar impuestos o deuda», dejando un panorama en redes donde predomina la inquietud.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...

Oda al imán de Salt

¡Oh, noble imán, guerrero solitario!Hiciste del vulnerable, un triste adversario.Destroza contenedores, quema la comisaría,haz del fuego, una dulce sinfonía.