Pedro Sánchez declaró ayer en Bruselas el compromiso español de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar antes de 2029. Este anuncio, junto al plan «Rearm Europe» de Ursula von der Leyen -que moviliza hasta 800.000 millones de euros para equiparar el gasto militar europeo con el estadounidense- ha generado revuelo entre la ciudadanía. En redes y plataformas sociales, las reacciones combinan informes objetivos con críticas punzantes, revelando la inquietud de los ciudadanos ante las prioridades defensivas de Europa y el nuevo contexto en el continente.
🔴Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto en defensa para llegar al 2% del PIB antes de 2029https://t.co/RMJtXKCTYM
— expansioncom (@expansioncom) March 7, 2025
Reacciones
La principal inquietud por parte de los ciudadanos parece girar en torno a las consecuencias económicas del rearme. Para España, que actualmente destina un 1,24% de su PIB a defensa -unos 19.723 millones de euros en 2024 según la OTAN-, esto implicaría duplicar su inversión hasta alcanzar cerca de 44.000 millones anuales, según cálculos de Expansión.
Este salto lleva a los españoles a expresar una mezcla de incredulidad y preocupación, con unos presupuestos del Estado ya ajustados, sin cuentas aprobadas para 2025 debido a la situación de minoría parlamentaria del partido de Gobierno y con un creciente temor a que dichos fondos provengan de recortes en partidas sociales, de vital importancia para una población convertida en altamente dependiente de las transferencias económicas por parte del Estado.
😂😂😂😂
— Marta de Pedro 🇪🇸 (@Martadpp) March 6, 2025
¡Que Sánchez les ha dicho a los europeos que va a aumentar el gasto en defensa! No puede comprar papel higiénico sin hacer concesiones y dice que va a aumentar el gasto de defensa, el de defensa. 😂😂😂😂 pic.twitter.com/3uM1mQAaaC
Pedro Sánchez insiste en que "tenemos que ser conscientes de que tenemos que aportar más desde el presupuesto nacional a la seguridad y la defensa”.
— Sr.Liberal (@SrLiberal) March 6, 2025
Mascarillas, vacunas, fondos europeos, gasto en defensa, no me fío nada de estos tipos cuando ven dinero.pic.twitter.com/MK7gfsli3E
La percepción de que el Gobierno podría priorizar gasto militar sobre social ha generado así rechazo entre quienes ven esta medida como «una imposición externa», especialmente de la UE y la OTAN, que no responde a las necesidades inmediatas de la población, creando a us vez tensiones sobre la soberanía.
Otro foco de malestar en las redes es el cuestionamiento de la urgencia y la finalidad del rearme.Usuarios expresan dudas sobre la «amenaza real» que justifique este esfuerzo, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de «ceder a presiones de Trump y Von der Leyen» para «militarizar» Europa.
#NotasDeInteligencia
— Notas de Inteligencia (@notasintel) March 7, 2025
La inversión/gasto en la industria de defensa es un creador artificial de demanda, un chute para reactivar el empleo y la economía
El PMI [Índice Manufacturero] de la Eurozona estaba malito desde la guerra, así que no es casual el nuevo ardor guerrero 😎
. pic.twitter.com/i03DycCPt9
También hay voces que apoyan el plan. Algunos consideran que duplicar el presupuesto militar es un paso necesario para garantizar la seguridad frente a Rusia y reducir la dependencia de Estados Unidos, alineándose con el discurso de autonomía estratégica europea. Sin embargo, este respaldo suele venir acompañado de escepticismo sobre la capacidad del Gobierno actual para gestionarlo «sin aumentar impuestos o deuda», dejando un panorama en redes donde predomina la inquietud.