Sil2025
Sil2025
Sil2025

El avance de la ELA lleva a Unzué a anunciar su adiós de DAZN

Unzué dio a conocer el diagnóstico de la enfermedad en junio de 2020, causando una gran conmoción entre los aficionados

Juan Carlos Unzué en un momento de la entrevista con DAZN.
Juan Carlos Unzué en un momento de la entrevista con DAZN.

Juan Carlos Unzué es uno de los entrenadores de fútbol más queridos de España. Por eso, cuando anunció en junio de 2020 que sufría esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la conmoción entre los aficionados fue grande. A pesar del diagnóstico y del avance de la enfermedad, Unzué ha intentado llevar una vida pública lo más normalizada posible. Eso sí, se ha convertido en una de las voces más reivindicativas de los derechos de los pacientes de esta cruel enfermedad.

Ahora, Unzué acaba de dar a conocer que no podría seguir comentando los partidos en la plataforma DAZN debido precisamente a la evolución de la ELA. «Debido a esa limitación respiratoria, he de hacer más esfuerzo para hablar», ha explicado en una entrevista que se emitirá este martes, «entonces, creo que ha llegado el momento para dejar de comentar partidos de DAZN».

Enfermedad neurodegenerativa sin cura

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa rara que afecta las células nerviosas responsables del control de los músculos. Estas células, llamadas neuronas motoras, se encuentran en el cerebro y la médula espinal, y su función es enviar señales a los músculos para que se muevan. En la ELA, estas neuronas se dañan y mueren, lo que provoca debilidad muscular, dificultad para moverse, hablar, tragar e incluso respirar. Con el tiempo, los músculos se van debilitando y la persona pierde la capacidad de controlarlos, aunque la mente sigue siendo clara.

A pesar de que la causa exacta de la ELA no se conoce, se cree que puede haber una combinación de factores genéticos y ambientales que contribuyen a su desarrollo. La enfermedad afecta principalmente a personas mayores de 50 años, pero puede presentarse a cualquier edad. Actualmente, no existe una cura para la ELA, pero existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La ELA es una enfermedad muy compleja, y cada persona la experimenta de manera diferente, lo que hace que su tratamiento y manejo sean muy individualizados.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
DMA2025

Opinión

DMA2025