Sil2025
Sil2025

El Gobierno enmaraña en opacidad la OPA del BBVA al Sabadell

EL Ejecutivo no justifica sus reticencias a la operación

El Gobierno enmaraña en opacidad la OPA del BBVA al Sabadell
El Gobierno enmaraña en opacidad la OPA del BBVA al Sabadell

La CNMC dio este miércoles luz verde a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Tras casi un año de un proceso marcado por la opacidad y la incertidumbre, la Comisión aprueba la adquisición «bajo compromisos endurecidos para garantizar la competencia«.

La actuación del Ejecutivo socialista ha alimentado desde el inicio la percepción de un manejo politizado. La cuestión ha sido motivo de rifirafes internos en la coalición de Gobierno. Yolanda Díaz ha calificado la OPA como un “error mayúsculo”, y el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, mantiene un mutismo sospechoso sobre cómo decidirá el Consejo de Ministros en los próximos 30 días. Esta indefinición no es casual: el Gobierno parece estar marcando un tanto ideológico en vez de garantizar un proceso claro. Sus críticas a la concentración bancaria sin el aporte de informes técnicos detallados no convencen a los implicados ni a la ciudadanía.

El BBVA defiende lo positivo del movimiento para la economía, mientras el Sabadell hace gala de los mismos argumentos para plantear la postura contraria. La CNMV impone por su parte al BBVA medidas como mantener el crédito a pymes, preservar el acceso a cajeros y oficinas en zonas vulnerables, y no cerrar sucursales especializadas. Estas condiciones, endurecidas respecto a las propuestas iniciales de BBVA, buscan proteger a pymes y asegurar que no se damnifique la competencia en las zonas afectadas en cumplimiento de la legislación contra las prácticas monpolísticas.

El resultado es un clima de desconfianza. Los inversores no saben si el Gobierno impondrá trabas arbitrarias o vetará la operación para contentar al electorado. Sabadell, mientras, denuncia que los compromisos de BBVA no resuelven el impacto en pymes, un punto que el Ejecutivo ignora en su cruzada, dañando la credibilidad de España ante los mercados y poniendo en riesgo empleos y la competitividad del sector bancario. El Gobierno opta por el secretismo y la politización y los ciudadanos no saben qué criterios guían una decisión que afecta a todos.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
- Publicidad -

Opinión