España se prepara para el eclipse total de sol que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. Una cita astronómica única que permitirá a los ciudadanos observar, a las 20.30 horas de esa jornada, cómo la luna tapa completamente el sol a lo largo de un minuto. Lo mismo sucede en otros puntos del mundo, como Islandia, donde tienen claro que hay muchas otras citas históricas que son más habituales que un eclipse total.
En Cataluña, el Govern aprobará este martes la creación de la comisión interdepartamental del eclipse, liderada por el presidente Illa y por la consellera de Recerca, Núria Montserrat. Un total de 13 departamentos de la Generalitat estarán implicados en la preparación de diferentes actividades con motivo de esta importante cita. Y es que la última vez que los catalanes pudieron observar un eclipse de sol total fue nada menos que en 1905, según recuerda Diari de Tarragona.
120 años más tarde, la Generalitat quiere que todo esté preparado para este nuevo acontecimiento astronómico, que será especialmente visible en el sur de la comunidad. Y, así, tiene previstas medidas como la creación de puntos oficiales de observación, puesta en marcha de dispositivos especiales de tráfico, campañas educativas y divulgativas y el reparto de millones de gafas especiales para poder observar el eclipse, según recoge el mismo medio.
La importancia de la planificación
En la web del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) se ofrece abundante información sobre el eclipse de 2026. En el mismo site se explica también que «la poca frecuencia con que se producen estos fenómenos hace prever que miles de personas se desplacen (en agosto de 2026) hacia la franja de totalidad para presenciarlo en directo». Y añaden: «La experiencia de eclipses anteriores en todo el mundo indica que estos eventos generan un gran movimiento de visitantes, con una alta demanda de alojamiento y un aumento significativo del tráfico. Los principales problemas suelen ocurrir durante el regreso, cuando muchas personas inician su viaje de vuelta al mismo tiempo (mientras que la ida suele ser más escalonada). Por este motivo, será importante que las administraciones implicadas planifiquen adecuadamente la gestión de la movilidad y las infraestructuras para evitar colapsos y garantizar una observación segura«.
Otros lugares
No es Cataluña la única comunidad donde ya se preparan para la cita. Numerosas zonas de España llevan tiempo trabajando en ella con la organización de distintas actividades. E, incluso, en algún caso, el eclipse de agosto de 2026 es ya motivo de controversia política, como en Teruel.