Sil2025
Sil2025

Llega el SIL 2025: Barcelona reúne a los actores clave que definirán el futuro de la logística

Llega el SIL 2025: Barcelona reúne a losactores clave que definirán el futuro de la logística en un sector en auge en Barcelona.
Llega el SIL 2025: Barcelona reúne a losactores clave que definirán el futuro de la logística en un sector en auge en Barcelona.

España ocupa la 13ª posición entre 160 países en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial (2023), reflejando la solidez de la industria logística nacional, su eficiencia y proyección. Nuestro país cuenta con 46 puertos que gestionaron más de 555 millones de toneladas de mercancías el año pasado, y el sector logístico aporta actualmente el 10% del PIB nacional, tal como reflejan datos del ICEX. 

El sector está en auge, y se encuentra en pleno proceso de transformación hacia la logística 4.0 gracias a su firme apuesta por la innovación, implementando tecnologías disruptivas que están acelerando la eficiencia y la sostenibilidad
Con la finalidad de seguir impulsando el avance de la industria logística, uno de los grandes motores económicos de nuestro país, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) organiza una nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), la Feria líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, que regresa a Barcelona del 18 al 20 de junio, en el recinto Plaza España-Montjuic de Fira de Barcelona.

Un punto de encuentro estratégico para la logística mundial

El SIL cuenta con una dilatada trayectoria a sus espaldas que avala su relevancia para el sector. Se trata de un certamen internacional donde se conectan continentes, culturas empresariales y se plantean nuevas formas de entender el transporte y la logística, poniendo especial foco en la tecnología, el intercambio de conocimientos y en la sostenibilidad. Este año, cerca del 30% de las empresas expositoras proceden de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Estados Unidos, Grecia o Perú, entre muchos otros. Además, esta nueva edición contará con más de 650 empresas de toda la cadena logística, lo cual evidencia el gran interés que suscita año tras año.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha destacado que el SIL es un encuentro estratégico, donde los principales actores del sector definen la logística del futuro. Un sector esencial en nuestras vidas y también en la economía, generando ya casi un millón de empleos en España. Por ello, desde el CZFB queremos seguir impulsando este sector, fundamental para el progreso de la sociedad”. 

Tras 27 ediciones, el SIL se ha afianzado como una cita imprescindible para el avance del sector, donde no solo se dan a conocer nuevas soluciones, sino que se forjan oportunidades reales de colaboración. En este sentido, una de las herramientas más destacadas son los B2B Meetings, encuentros programados que permiten establecer relaciones comerciales directas entre empresas expositoras y potenciales socios o clientes. A ello se suma el Job Market Place que, con la colaboración de Barcelona Activa, ofrecerá un espacio pensado para potenciar la captación de nuevo talento, en un sector con alta demanda de perfiles especializados.

Además, este año el SIL ha incorporado la inteligencia artificial como aliada en este proceso de conexión, mediante la SIL Virtual IA Platform (SILvIA), la cual personaliza la experiencia de los asistentes, recomendando contactos profesionales y aquellas sesiones específicas del SIL Knowledge que pueden ser de interés para cada perfil de usuario.

Tal como explica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL: “Estamos a las puertas de una edición apasionante, concebida para superar las expectativas de los asistentes. Año tras año nos hemos reinventado para impulsar el progreso de la logística, conectar mundos, tender puentes y contribuir la creación de sinergias dentro y fuera de nuestras fronteras que harán posible un sector más sólido, competitivo y sostenible”. 

Nuevamente, el ecosistema emprendedor ocupa una posición destacada en el SIL. Las startups más innovadores cuentan la Startup Meeting Area y el stand de la Logística 4.0 Incubator, donde pueden presentar sus nuevas soluciones ante una audiencia profesional. Cabe destacar que, según el Barómetro del Círculo Logístico del SIL, que el 77 % de los profesionales del sector apuesta por las startups, y más de la mitad considera positivo colaborar con ellas o externalizar parte de sus servicios

SIL Knowledge, el espacio de intercambio de conocimientos

Uno de los principales alicientes del certamen volverá a ser el intercambio de conocimiento en el terreno de la logística, como palanca de mejora constante. El SIL Knowledge, el espacio de debate centrado en los retos y nuevas tendencias de la industria logística contará con 350 speakers que ofrecerán más de 70 horas de contenido. En definitiva, el SIL Knowledge proporciona una visión muy precisa de los desafíos y oportunidades que afectan a este sector, muestra nuevas soluciones, modelos de negocio y políticas para hacer realidad el salto hacia la logística 4.0

Este 2025, tendrán lugar sesiones tan interesantes como: “Decisiones estratégicas: cuándo y porqué invertir en automatización”; “Industria 4.0: la revolución digital que transforma la logística”; “Las tecnologías más rentables para la logística y el transporte; “Innovación y sostenibilidad en la última milla”; o “El Talento en la Logística”. Este espacio de conocimiento contará con dos ágoras donde se presentarán innovaciones, estudios, informes y otras novedades cada treinta minutos, y en la Zona Hospitality del propio CZFB, se realizarán ponencias sobre dos temáticas en concreto: Tech By SIL y BWAW by SIL.

Además, durante la Nit de la Logística, empresas participantes en el SIL tendrán la oportunidad de compartir una noche muy especial con los demás profesionales logísticos, en la que se entregarán los Premios SIL 2025, este año con las categorías de ODS 5, a la Mejor Startup Logística, de Industria 4.0 y de RSC.

Para asistir al SIL, es necesario inscribirse a través de la web, donde también se podrá seguir toda la información de manera actualizada. Y con el canal de LinkedIn, los profesionales también podrán informarse sobre las últimas novedades de la principal feria internacional del sector logístico.  

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
- Publicidad -

Opinión