Sil2025
Sil2025

Encontrar vivienda: manual práctico

Cómo encontrar casa en medio de este sindiós

Econtrar vivienda: manual práctico
Fachada edificio Barcelona. / X.

Explicaba recientemente la ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, que el problema del precio del alquiler se estaba solucionando en Barcelona y empeorando en Madrid. Concretamente, según se informa en la página web de la Moncloa, “La ley de la vivienda funciona” contra lo que pronosticaron “los pregoneros del apocalipsis” a quienes mandaba el siguiente mensaje: “A los agoreros, hoy les decimos que es posible intervenir el mercado del alquiler para bajar los precios y mantener la estabilidad de los inquilinos al tiempo que trabajamos por una mayor oferta hasta conseguir que todo el mundo pueda acceder a una vivienda a precio asequible”

Vamos a suponer que, por lo que sea, sigue habiendo gente (o incluso mucha gente), sobre todo joven, que no acaba de ver que las palabras de la ministra coincidan con su realidad y que sigue teniendo los mismos problemas para acceder al mercado de la vivienda que tenía hace un, dos, cinco o diez años. Vamos a suponer, aunque a algunos os pueda costar, que el gobierno nos miente. Por eso he querido hacer un ejercicio de lo que haría yo si me encontrara siendo joven y en búsqueda de una vivienda donde poder cimentar mi vida. Quizás le sirve a alguien.

En primer lugar, empezaría haciendo lo que ya estáis haciendo ahora, osease, compartir habitación. La realidad de España es que todos queréis vivir en Madrid o en Barcelona. Exagerando, ya lo sé, pero también podemos meter ahí Valencia, Málaga y otras varias ciudades del top 10 español. Señoritos, señoritas: es lo que hay. No existen duros a cuatro pesetas y será complicado conseguir un piso de tres habitaciones con vistas a la Sagrada Familia. De hecho, el primer punto es entender esto: de nada sirve quejarse, de nada sirve manifestarse, de nada sirve “la lucha”. Máximo les servirá a unos pocos, pero la gran mayoría no estáis entre ellos. Hacerse adulto también es entender esto y mejorar vuestra relación con la realidad os permitirá crecer. No está mal compartir habitación durante un tiempo.

Ahora ya podemos empezar a ver qué se puede hacer. Por ejemplo, emigrar. Iros a otra parte, construid vuestra vida en otro país que ofrezca mejores oportunidades. Desde mi punto de vista, nada recomendable. O eres Carlos Otermin o no sirves. Irse fuera supone romper tu red familiar y de amistades para empezar de cero, sin nada, priorizando un propósito de vida. Para eso falta tener mucho carácter y me temo que la mayoría no lo tenemos, nos gusta estar cerca de nuestra familia y nuestra geografía nos define. Para que esto salga a cuenta las cosas tendrían que empeorar mucho. Y como se decía hace años, al loro, que no estamos tan mal.

Os queda buscaros trabajos que os permitan currar a distancia. Hay a patadas, en LinkedIn hay una sección específica sólo para este tipo de empleos y si buscáis un poco (ahora es fácil eh) Chat GPT os va a dar millares de webs donde podéis echar CVs. Eso os permitiría iros a pueblos periféricos donde se paga mucho menos y no tendríais que perder media vida en el transporte público. Salir de juerga sería otro rollo, pero ¿quién dice que no os saldría más a cuenta? Y ya que estamos os ponéis a currar como locos. Jóvenes, cuando tenéis energía ilimitada. Eso os dará ventajas más adelante y tendréis tiempo para tomaros las cosas con más calma. Os lo digo yo, que no lo he hecho.

Lo que realmente os daría opciones es encontrar pareja, casaros y poneros a vivir juntos. Por poco que cobréis, generaríais el doble y compartir no sería un absoluto engorro. Y, lo más importante, dejaríais el trabajo hecho. Marcar el check en este aspecto de vuestra vida lo antes posible os liberaría espacio para pensar en otras cosas y, si escogéis bien, estaríais más tranquilos. También os lo digo yo, que no lo he hecho.

Y, por último, y por eso el más importante, pedir perras a vuestros padres. Perras gordas. Si lo pensáis es lo mejor que podéis hacer y además no es exclusivo. Es compaginable con todos los puntos anteriores. Desde la crisis de 2008 sólo las personas en los rangos de edad superiores han visto como aumentaba su renta per cápita de forma sostenida. Los demás rangos han tendido a caer. El 80% de los españoles es propietario de al menos un inmueble. Suponen el grueso de los votantes. Vuestro problema no lo soluciona nadie porque no hay ningún incentivo político para hacerlo y ninguno de los grandes partidos va ha hacer nada que no le suponga un beneficio electoral a corto plazo. Bajadlo a lo micro, a lo que podéis afectar. Que sean vuestros padres quienes os echen una mano.

Podéis intentar mejorar vuestras vidas a palmos, poquito a poco y jugando bien vuestras cartas. O bueno, también os queda creeros el gobierno.

Quim Boldú
Quim Boldú
Quim Boldú, profesional del sector turístic

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025

Opinión