bnew2025
bnew2025

¿Corrupción en el poder judicial?

¿Corrupción en el poder judicial?
Imagen de la fachada de la Audiencia Nacional (Madrid) EUROPA PRESS

Los socialistas no consiguen un respiro. De acuerdo con las informaciones publicadas por El Mundo, José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional hasta marzo de 2025, habría filtrado información reservada al exministro de Transportes y exdirigente socialista Ábalos, informándole con semanas de antelación sobre la sentencia absolutoria del exmayor de los Mossos Trapero por su papel en el procés independentista.

En los mensajes difundidos, fechados en agosto de 2020, Navarro filtró a Ábalos que la Audiencia Nacional ya tenía decidida la absolución de Trapero, aunque la sentencia no se haría pública hasta la segunda quincena de septiembre.

Ábalos lo reenvió al propio Sánchez, quien respondió con un escueto pero revelador “Ok”. Días antes de la publicación oficial de la sentencia, Navarro envió otro mensaje al exministro para advertirle de que “la prensa ya tiene el olfato… para que lo manejéis”. Todo muy normal en democracia.

Como es lógico, las comunicaciones han generado una fuerte indignación; se evidencia la existencia de una conexión directa entre la cúpula judicial y altos cargos del Gobierno para intercambiar información secreta de manera irregular.

En su tónica habitual, el Gobierno guarda silencio. Fuentes próximas a Moncloa insisten en que no hubo ninguna interferencia en el proceso judicial.

Los mensajes filtrados ponen de manifiesto la nula independencia judicial. Los vínculos entre Moncloa y la justicia salen a la luz en el momento más delicado, con el Ejecutivo sanchista acorralado por una consecución aparantemente infinita de escándalos y una nueva crisis casi a diario. Eso sí, el presidente se mantiene, estoico e inalterable, en su relato de persecución mediática y judicial.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión