La Comisión Europea, máximo órgano del poder ejecutivo de la Unión en Bruselas, ha elevado un informe ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación a la Ley de Amnistía impulsada por el Gobierno sanchista para exonerar a los implicados en el procés. ¿El motivo? A criterio del órgano comunitario, la ley carece de un objetivo de interés general y parece motivada por razones estrictamente políticas… No se podía saber.
📹 Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general pic.twitter.com/oz0VG8S1e1
— Vozpópuli (@voz_populi) July 15, 2025
Europa pone el foco el foco en dos aspectos clave: la posible vulneración del principio de igualdad ante la ley y el riesgo de que se infrinja la directiva europea contra el terrorismo. A juicio de la Comisión, la norma española genera una situación de autoamnistía que afecta a la separación de poderes, al dejar en manos del poder legislativo la exoneración de personas que impulsaron la propia ley en las Cortes a cambio de su apoyo en la investidura de Sánchez.
Bruselas ha reconocido que el Derecho de la UE no prohíbe en sí mismo la amnistía de delitos relacionados con terrorismo, siempre que no impliquen violencia grave ni atenten contra los intereses financieros de la Unión. Aún así, la advertencia es clara; se está jugando con fuego.
El Ejecutivo socialista insiste en que la ley es plenamente constitucional -claro-, aprobada por el Parlamento y avalada por el Tribunal Constitucional –con una mayoría de jueces afines al Gobierno-.
El TJUE no emitirá un fallo inmediato. La sentencia llegará en los próximos meses y tendrá un impacto decisivo sobre la aplicación práctica de la amnistía en casos judiciales aún abiertos, incluidas causas por malversación y terrorismo.