bnew2025
bnew2025

La APEMYF impulsa, tras la negativa del Ministerio de Sanidad, una ILP para conseguir un Estatuto Médico específico

Buscan jornadas más livianas, mayor remuneración, jubilación anticipada y el reconocimiento como profesión de riesgo, de manera análoga a policías y bomberos

Médicos manifestándose en Barcelona, en 2023.

La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) ha anunciado que impulsará una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para formalizar un Estatuto Médico específico dentro del Sistema Nacional de Salud.

La medida responde a la negativa del Ministerio de Sanidad, que sostiene que el Estatuto Marco de 2023 ya regula adecuadamente las condiciones laborales del personal sanitario y que un marco diferenciado implicaría un coste añadido de volumen considerable.

Marco similar al de los policías

La petición de APEMYF aspira a establecer un marco de relaciones laborales similar al que ya tienen colectivos como policías, docentes, bomberos, jueces, militares o funcionarios de prisiones.

No satisfechos con la reforma del Estatuto Marco planteada por la ministra García, la agrupación buscará ahora reunir 500.000 firmas para abrir el debate en el Congreso de los Diputados.

Demandas y aritmética

Reconocen ciertos avances, pero advierten que persisten “agravios injustificados”. Entre las principales demandas expuestas por el secretario general de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, destacan: el reconocimiento de su formación y esfuerzo mediante jornadas laborales más livianas y mejor remuneradas; la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada, como ocurre en otras profesiones de riesgo; que las guardias computen íntegramente a efectos de jubilación; mejores condiciones para los médicos en formación, con sueldos más dignos; y la capacidad de negociar directamente con el Gobierno como facultativos —especialistas—, sin diluir sus reivindicaciones dentro del conjunto general del personal sanitario.

La estrategia de elevar esta demanda al Congreso ha sido calificada por la agrupación como “un ejercicio de democracia directa”. Si logran trasladar la iniciativa a las Cortes y se mantiene el rechazo del PSOE, todo quedará en manos de los socios del Gobierno y de la oposición.


NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión