bnew2025
bnew2025

La misión imposible de Salvador Illa

(Tomamos prestado este titular de un editorial del FARO DE VIGO del día 20)

La misión imposible de Salvador Illa
La misión imposible de Salvador Illa

Salvador Illa está predicando las bondades del Concierto catalán, no solo para Cataluña, sino también para las demás autonomías, que podrán adherirse a un modelo análogo. Dice que el modelo catalán no va contra nadie. Es singular, pero también federal, y generalizable. El “Concierto para todos” es la solución a nuestros problemas de financiación autonómica. Todos recibirán más fondos. “Esto va de ganar todos”. 

El Concierto catalán consiste en que la Generalitat recaude el 100% de los impuestos estatales generados en Cataluña (IRPF, Sociedades, IVA e Impuestos Especiales) y en que pague al Estado: un Cupo 1, por los servicios no transferidos que el Estado sigue prestando en Cataluña, y un Cupo 2, por solidaridad con las autonomías menos ricas. Es sustancialmente lo mismo que el Concierto vasco y el Convenio navarro. 

¿ESTO VA DE GANAR TODOS? 

Illa pretende convencer a las demás autonomías de que el Concierto catalán no les perjudicará e, incluso, que aplicarlo para todas es la mejor solución. Pero esto es misión imposible. Y no sólo porque doce de ellas estén gobernadas por el PP. También las del PSOE (Castilla-La Mancha y Asturias) ponen el grito en el cielo. Todas se temen lo peor, o sea, que el Concierto supone un privilegio para Cataluña, pues detraerá mucho dinero del fondo común. El agravio se consumará pues todos sabemos cómo se calculan los cupos. El cupo vasco es la mejor prueba: allí recaudan todos los impuestos y sólo pagan al Estado 1.468 M anuales. Si todas las autonomías funcionaran igual, el Estado sólo dispondría de 32.000 M. Baste decir que lo que el Estado tiene que aportar a la Seguridad Social es el doble. 

Nadie entiende cómo puede ser que todos reciban más fondos, o sea, que todos salgan ganando. El mensaje de Illa transmite la impresión de que el Estado tiene dinero de sobra y que si no lo reparte entre las autonomías es por mala voluntad. Pero la triste verdad es que el Estado se encuentra con el agua al cuello: ha terminado el 2024 con un déficit de 50.000 M (el 3,1% del PIB) y la Deuda Pública alcanza, en mayo de 2025, la estratosférica cantidad de 1,663 billones de euros (el 102,3% del PIB). Son 33.800 euros por habitante.

CUÁNTO GANARÍA LA GENERALITAT CON EL CONCIERTO

Con cifras de 2023, el Concierto catalán implica que la Generalitat dispondrá de 30.500 M anuales adicionales a su presupuesto actual.

A cambio, deberá asumir el coste de muchos servicios que ahora paga el Estado, como Mossos, Prisiones, Tráfico, Inversiones… Y muchos más. Cataluña se situaría a un nivel de competencia análogo al del País Vasco. Y luego deberá pagar los dos cupos.

¿Cuánto saldría ganando finalmente la Generalitat? Hay expertos (FEDEA) que, asumiendo que el cupo se calculará a la baja (es lo más probable), cifran esta ganancia en torno a los 13.200 M. Ése es el dinero que perderían el resto de territorios, lo que se traducirá forzosamente en una reducción de servicios públicos (o en un aumento de impuestos).

INTENTEMOS CALCULAR EL CUPO CORRECTAMENTE

Siguiendo a Illa, vamos a suponer que el Concierto catalán se generaliza a toda España. Dejamos aparte la Constitución. Y prescindimos del impacto (negativo) en la recaudación fiscal: fragmentar la AEAT en múltiples agencias autonómicas es el caos seguro.  

En ese escenario, el Estado pierde toda su capacidad fiscal. Se queda sin ingresos. Pero mantiene a su cargo unos costes centrales inevitables. Son los servicios no transferidos que el Estado sigue prestando en Cataluña (y en toda España). Hagamos una lista de esos costes (con cifras de 2023):

1.Defensa. Calculando el 2,1% del PIB 2023 son 31.458 M.

2.Aportación del Estado a la Seguridad Social: son 38.710 M, más el préstamo a la SS (10.030 M) más el coste de Clases Pasivas (17.879 M). Suma 66.619 M. 

3.Coste de los intereses de la Deuda Pública: 31.275 M.

(Estas tres partidas ya suman 129.000 M).

4.Inversión en infraestructuras esenciales del Estado.

5.Fomento a la economía. Investigación y Desarrollo.

6.Aportación de España a la UE y a los organismos internacionales.

7.Asuntos Exteriores y Cooperación internacional.

8.Estructura central de los Ministerios.

9.Órganos constitucionales.

10.Fondo de Contingencia.

Puede estimarse ese conjunto de gastos, tirando por lo bajo, en 150.000 M. Son los costes centrales del Estado, por servicios que se prestan a todo el país. Y no son transferibles a ninguna Comunidad Autónoma. Vamos a descontar el déficit (que, de momento, no lo paga nadie), calculado al 2% del PIB: 30.000 M (tendría que ser menos). Quedan 120.000 M. Ese es el coste que debería ser pagado por los 17 cupos.

Dos observaciones: a) esos costes centrales no pueden fijarse en un porcentaje de los tributos recaudados pues hay que pagarlos sí o sí; tienen que calcularse anualmente por su importe real; b) los gastos de Defensa y de Seguridad Social sufrirán incrementos muy fuertes en el futuro.

CUÁNTO LE TOCA A CADA AUTONOMÍA

Repartiendo los 120.000 M en atención a la población (datos de 2023), resulta lo siguiente:

El cupo catalán sería 19.745 M. La Generalitat tiene que mirar bien los números: recaudará 30.500 M más, pero: a) deberá pagar muchos servicios que ahora paga el Estado; b) deberá pagar 19.745 M de cupo; y c) por ser ricos, deberán pagar algo por solidaridad con los menos ricos. No es para tirar cohetes.

El cupo vasco sería 5.504 M. La comparación con los 1.468 M que pagan ahora es un escándalo. Y, por ser ricos, deberían pagar algo por solidaridad. 

El cupo de Madrid sería 17.284 M. El aumento de recaudación, tras generalizar el Concierto catalán, será 31.500 M, pero: a) deberá pagar muchos servicios que ahora paga el Estado; b) deberá pagar 17.284 M de cupo; y c) por ser ricos, deberán pagar algo por solidaridad. Quedan algo mejor que Cataluña.

Veamos lo que pasa en algunas autonomías menos ricas.

El cupo de Andalucía sería 21.226 M. El aumento de recaudación, tras generalizar el Concierto catalán, será 21.900 M. Pero tiene que asumir muchos más gastos que ahora. Se queda en números rojos. Lo que predica Illa no le interesa: no le llega el dinero (por mucha solidaridad que haya).

El cupo de Galicia sería 6.660 M. El aumento de recaudación, tras generalizar el Concierto catalán será 7.890 M. Pero tiene que asumir muchos más gastos que ahora. No salen las cuentas. 

El cupo de la Comunidad Valenciana sería 13.130 M. El aumento de recaudación, tras generalizar el Concierto catalán, sería 15.100 M. Pero tiene que asumir muchos más gastos que ahora. No salen las cuentas. 

CONCLUSIONES

1.Las posibilidades de mejorar el sistema de financiación autonómica son muy escasas. Todos deberían entender que no hay dinero. Y el gasto en pensiones y en defensa se lo comerá todo. Desde luego, se debe mejorar el sistema actual y suprimir algunas injusticias. Pero esto no va de ganar todos.

2.Si se calcula correctamente el cupo por los costes centrales del Estado, generalizar el Concierto catalán deja a las Comunidades ricas (Cataluña, Madrid) un poquito mejor que ahora. La que mejor queda es Madrid. En las demás esto no funciona

3.En consecuencia, es imposible generalizar el Concierto catalán. La única posibilidad es que el Concierto sea sólo para Cataluña y con un cupo calculado a la baja (en torno al 50% de los 19.745 M estimados). Eso provocará unos 13.200 M de pérdida para los demás. 

4.Es de sentido común volver a calcular, medianamente bien, el cupo vasco (y el navarro).

Jesús Santidrian
Jesús Santidrian
Inspector de hacienda jubilado

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión