bnew2025
bnew2025

Govern y Barcelona se alían para construir viviendas públicas «flexibles y desjerarquizadas» en la ciudad

Se trata de proyectos con "una mirada contemporánea que incorpora criterios de género, sostenibilidad, innovación arquitectónica y coherencia urbana"

La consellera Silvia Paneque y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante la firma del acuerdo.
La consellera Silvia Paneque y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante la firma del acuerdo.

La consellera de Vivienda, Silvia Paneque, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han firmado este miércoles el derecho de superficie de 11 solares situados en los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc para la construcción de 594 viviendas de alquiler asequible, dentro del programa Habitar B!. «Hoy es un día importante para el futuro de la vivienda en Barcelona y para expresar cómo entiende el derecho a vivir con dignidad el Govern», ha dicho Paneque tras la firma.

La consellera ha señalado que la colaboración entre el Govern y el Consistorio de la capital catalana es «el ejemplo de que el derecho a la vivienda es un valor sin fronteras administrativas«. Y ha añadido que se trata de «una apuesta conjunta a favor de un urbanismo justo que solo es posible con suelo público, planificación a largo plazo y promoción directa».

Con criterios de género

En el mismo acto, se han presentado los primeros concursos de proyectos arquitectónicos de estas promociones. Proyectos sobre los que Paneque ha dicho que son «una mirada contemporánea que incorpora criterios de género, sostenibilidad, innovación arquitectónica y coherencia urbana«. Se trata de siete proyectos con dirección de obra para nueve promociones del INCASOL que permitirán levantar 433 viviendas de las 600 previstas en esta fase del plan.

Un momento que ha servido también para profundizar en lo que tanto el Govern como el Ayuntamiento de Barcelona consideran que ha de ser la promoción de vivienda pública. Y es que ambas administraciones, en manos del PSC, tienen como objetivo un modelo basado en «edificios con viviendas flexibles y desjerarquizadas que se adapten a los nuevos modelos de vida de la sociedad y con espacios comunes seguros, igualitarios e inclusivos«. Estas nuevas promociones, según un comunicado del Govern, «situarán como ejes principales los modelos de eficiencia energética y el uso racional de los recursos, tanto durante la construcción de la promoción como a lo largo de su vida útil».

Desde su creación en 1980, el INCASOL ha levantado en Barcelona 6.473 viviendas de protección oficial, con una inversión de cerca de 392 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión