bnew2025
bnew2025

Los vecinos denuncian que Sant Antoni se ha convertido en el paraíso del robo, el menudeo y la venta de pescado sin control

El Ayuntamiento intentará mitigar la degradación de este emblemático barrio barcelonés organizando una mesa de diálogo entre las entidades vecinales y la Guàrdia Urbana

Jeringuillas en la Superilla de Sant Antoni / X.

Los vecinos del barrio de Sant Antoni (Barcelona) ya no pueden más. Conforme pasan los días, las muestras de incivismo aumentan y el ambiente se torna irrespirable para las familias que residen en el distrito. Lo que inicialmente eran quejas esporádicas de algunos vecinos y comerciantes, ahora se ha convertido en un clamor.

Más incivismo

Desde la llegada de Jaume Collboni, denuncian, “el barrio está más sucio que nunca, hay más drogadictos, jeringuillas, robos e incivismo”. Un malestar que recoge en la red social ‘X’ Cuidem Sant Antoni, una plataforma digital que informa sobre el estado de las cosas en la Superilla —y sus inmediaciones— del distrito de l’Eixample.

Este instrumento, que hereda el nombre de una campaña de concienciación impulsada por el tejido social de Sant Antoni en 2022, señala que: “Cuando gobernaba Colau, todo eran tertulias y noticias sobre la suciedad de Barcelona”. Ahora, en cambio, se preguntan: “¿Por qué callan los medios de comunicación —con el PSC al frente del consistorio—?”.

Comunicado

Una desafección que también comparten el Mercado, los Encantes, la Unió de Comerciants y la ONG Veí a Veí de Sant Antoni. Estas entidades publicaron un comunicado conjunto rechazando la presencia de grupos de vendedores ambulantes que distribuyen “productos de dudosa procedencia y objetos recogidos en la basura”. También reprobaron la venta de alimentos en las inmediaciones del mercado, mayoritariamente pescado y verduras, cuyo control sanitario es nulo.

Al objeto de mitigar las consecuencias derivadas de este escenario, estas entidades solicitaron al Ayuntamiento el lunes mayor presencia policial y recogidas periódicas de residuos —especialmente los procedentes de estupefacientes—.

Respuesta del Ayuntamiento de Barcelona

El consistorio ha confirmado hace escasos minutos que organizará una mesa de seguridad con la Guàrdia Urbana y las entidades más relevantes del barrio. De este modo, los vecinos esperan que el equipo de gobierno empiece a tomar cartas en el asunto y evite que se normalice ad eternum la inseguridad y el incivismo en las calles que frecuentan.

Todas las asociaciones que se han posicionado a este respecto subrayan que no tienen nada en contra de los drogodependientes ni de los sintecho —solicitan además políticas sociales que puedan revertir su precariedad—; sin embargo, solo reclaman que se evite la privatización de un espacio público, que debiera acoger a familias y niños y que, en estos momentos, solo es un campo de pruebas para delincuentes.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión