Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor primer semestre de su historia, impulsado por un margen de intereses sólido, unos ingresos por comisiones récord, y menores costes y provisiones. Solo en el segundo trimestre, el beneficio fue de 3.431 millones de euros (+7%), lo que marca un quinto récord trimestral consecutivo.
El grupo siguió aumentando la rentabilidad y la creación de valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16% post-AT1 (0,9 puntos porcentuales más), un beneficio por acción (BPA) de 0,43 euros (un 19% más) y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,50 euros al cierre del primer semestre de 2025. Si se incluyen los dividendos en efectivo con cargo a los resultados de 2024 pagados los pasados noviembre y mayo, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 16%.
En el primer semestre de 2025, los recursos de clientes (depósitos más fondos de inversión) crecieron un 6% en euros constantes, con un aumento de los depósitos del 4% y de los fondos de inversión del 17% en euros constantes. Los préstamos aumentaron un 1% en euros constantes, hasta un billón de euros, ya que el crecimiento en las áreas de Consumer, Wealth y Payments compensó una disminución de los volúmenes en CIB y una ligera caída en Retail debido a menores volúmenes en pymes y empresas, reflejo del foco del banco en el crecimiento rentable y la optimización del capital.
Los ingresos del primer semestre de 2025 se mantuvieron estables en 31.010 millones de euros (+5% en euros constantes), en buen camino para lograr el objetivo para el año. Los ingresos por comisiones alcanzaron un nuevo máximo histórico de 6.684 millones de euros (+3% o +9% en euros constantes), impulsados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes, y compensaron una ligera caída del margen de intereses (-3%, pero +4% en euros constantes sin Argentina), que se mantuvo sólido a pesar de un entorno menos favorable. La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,5%, consecuencia del efecto de la transformación del grupo (ONE Transformation), que favorece un mayor apalancamiento operativo con mejores dinámicas de negocio y estructuras más ágiles y sencillas.
El reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del core bancario en la nube desarrollada por el grupo (Gravity), ha permitido al banco lograr unos ahorros acumulados de casi 550 millones de euros desde diciembre de 2022. Santander es uno de los primeros grandes bancos del mundo en digitalizar su core bancario y Santander España ya implantó esta plataforma en junio. Estas inversiones e iniciativas han ayudado al banco a reducir costes (-0,4% en euros en el primer semestre de 2025) y lograr su mejor ratio de eficiencia en más de 15 años.
Las dotaciones bajaron (-1%) y la calidad crediticia mejoró, lo que demuestra la fortaleza del balance diversificado del grupo y su foco en la gestión activa del riesgo. El coste del riesgo se redujo en siete puntos básicos, hasta el 1,14%, en línea con el objetivo para 2025. Retail y Consumer, que representan en torno al 80% de las provisiones del grupo, mejoraron hasta el 0,89% y el 2,09%, respectivamente, mientras que la ratio de morosidad del grupo también mejoró, hasta el 2,91% (-11 puntos básicos), el nivel más bajo en más de 15 años.
La ratio de capital CET1 aumentó hasta el 13%, 0,1 puntos porcentuales más en el trimestre4 y se mantiene en la parte alta del rango operativo del 12-13% tras alcanzar el objetivo para el año antes de lo previsto. Este aumento se debe a la fuerte generación orgánica de capital, que compensó con creces las deducciones por la remuneración prevista al accionista3 y otros cargos.
El 2 de mayo, el banco pagó un dividendo final en efectivo de 11 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un dividendo total en efectivo con cargo a 2024 de 21 céntimos de euro por acción, un incremento del 19%. Esta remuneración se complementó con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2024, por un importe total de unos 3.100 millones de euros. El banco ha recomprado el 14% de sus acciones en circulación desde noviembre de 2021. Con ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 fue de aproximadamente 6.300 millones de euros.
De acuerdo con la política de remuneración al accionista, Santander anuncia hoy un programa de recompra de acciones por valor de aproximadamente 1.700 millones de euros, que es en torno al 25% del beneficio del grupo del primer semestre de 2025. La entidad ya ha obtenido la autorización regulatoria, de modo que este programa de recompra de acciones comenzará a ejecutarse mañana.
Estrategia y perspectivas
Santander continúa avanzando en la ejecución de sus prioridades estratégicas con una mayor presencia en los mercados más interconectados y mayores economías de escala mediante ONE Transformation. El acuerdo para vender el 49% de Santander Polonia simplifica el grupo y aflora valor a 2,2 veces su valor contable tangible (TBV). Por su parte, el anuncio de la adquisición de TSB en Reino Unido, valorado a 1,45 veces TBV, refuerza la presencia del banco en un mercado de alta calidad y bajo riesgo, y se espera que genere un retorno sobre el capital invertido superior al 20% y acelere el crecimiento del RoTE hasta el 16% para 2028.
Al mismo tiempo, la implantación de plataformas globales y canales digitales continúa a buen ritmo. Openbank ha superado los 5.000 millones de dólares en depósitos en Estados Unidos y ha superado los 100.000 clientes en México. Por su parte, Zinia, la plataforma de financiación al consumo de Santander, ya financia productos de Apple en Alemania y ha cerrado una alianza con Vodafone para financiar dispositivos móviles en el mismo país.
De cara al futuro, se prevé un crecimiento estable en las economías avanzadas y de cerca de un 3% en los mercados emergentes, lo que pone de manifiesto la solidez que proporciona al banco su diversificación geográfica. La mora se encuentra en su mejor nivel en más de 15 años gracias la buena gestión del riesgo y a unas tasas de desempleo históricamente bajas en la mayoría de los mercados en los que opera Santander.
Gracias a todo ello, Santander va camino de cumplir todos sus objetivos para 2025, entre ellos: unos ingresos de en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros; coste del riesgo de en torno al 1,15%; ratio CET1 del 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de aproximadamente el 16,5% post-AT1.
Negocios globales
Para una mejor comparativa de la evolución de los resultados por negocios, las variaciones interanuales se presentan en euros constantes, a menos que se indique lo contrario. Las variaciones en euros corrientes están disponibles en el informe financiero. El beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking creció un 14%, hasta los 3.687 millones de euros, gracias a la buena evolución de los ingresos, respaldado por un sólido crecimiento de los ingresos por comisiones (+8%) y un mayor margen de intereses en la mayoría de mercados. El número total de clientes aumentó en siete millones, la ratio de eficiencia se mantuvo en el 39,4% y el coste del riesgo fue de 0,89%. ONE Transformation también está proporcionando buenos resultados que se reflejan en el aumento de las ventas digitales (+16%) y una mayor rentabilidad, con un RoTE del 17,2% post-AT1. El crédito cayó un 1% en línea con el foco del banco en la rentabilidad, mientras que los depósitos crecieron un 3%.
Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 1.042 millones de euros, un 1% menos. El crecimiento del margen de intereses y las menores dotaciones dieron lugar a un crecimiento del 11% del beneficio antes de impuestos que no se reflejó en el beneficio atribuido por el impacto de las menores ventajas fiscales tras la bajada de la demanda de vehículos eléctricos en Estados Unidos. La ratio de eficiencia se situó en el 41,5% y el coste de riesgo mejoró hasta el 2,09%. El crédito aumentó un 2%, gracias al crecimiento en auto (+4%), y los depósitos subieron un 10%, en línea con la estrategia del banco de reducir los costes de financiación. El banco ha seguido fortaleciendo la propuesta de valor de Openbank desde su reciente lanzamiento en Estados Unidos, México y Alemania.
CIB registró un beneficio atribuido récord de 1.534 millones de euros (+15%) gracias a unos ingresos históricos de 4.354 millones de euros (+9%), e ingresos por comisiones también en máximos. La actividad fue especialmente fuerte en Global Markets, impulsada por las iniciativas de crecimiento y un excelente inicio de año, en el que se ha aumentado la cuota de mercado en un entorno más exigente. Además, el enfoque estratégico en generación de comisiones y negocios con bajo consumo de capital permitió mejorar aún más la rentabilidad, con un RoTE del 20,8% post-AT1, y mantener unos niveles de eficiencia líderes en el sector, con una ratio del 43,7%.
Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, incrementó su beneficio atribuido un 24%, hasta 948 millones de euros, con crecimiento de ingresos en todas las líneas de negocio. Los activos bajo gestión alcanzaron nuevos máximos históricos con 514.000 millones de euros (+11%), gracias a unas sólidas dinámicas comerciales, tanto en Banca Privada (+8% en número de clientes) como en Santander Asset Management (+13% en activos bajo gestión), y al comportamiento positivo de los mercados.
Payments generó un beneficio atribuido de 335 millones de euros en el primer semestre, un 47% más incluso excluyendo los cargos del segundo trimestre de 2024 por la discontinuación de algunas plataformas en Alemania y Latinoamérica, impulsado por un crecimiento de ingresos de doble dígito respaldado por una mayor actividad. En PagoNxt, el volumen total de pagos (TPV) de Getnet creció un 15% y el número de transacciones un 7%. En Cards, la facturación aumentó un 9% y las transacciones un 6%. El incremento de actividad tanto en PagoNxt como en Cards está permitiendo avanzar en las prioridades estratégicas clave de Santander centradas en el desarrollo de economías de escala mediante plataformas globales. El coste por transacción en PagoNxt mejoró un 21% en los últimos doce meses, desde 3,7 hasta 2,9 céntimos de euro.
Banco Santander es uno de los mayores bancos del mundo, con 204.000 empleados que dan servicio a 176 millones de clientes, y cuenta con 3,5 millones de accionistas y una capitalización bursátil de 105.000 millones de euros a cierre de junio.