bnew2025
bnew2025

Rifirrafe entre jueces por el seguimiento de la huelga judicial

Rifirrafe entre jueces por el seguimiento de la huelga judicial
Rifirrafe entre jueces por el seguimiento de la huelga judicial

Discrepancias entre jueces. El pasado 1 de julio se convocó para el poder judicial una huelga contra dos reformas legislativas impulsadas por Félix Bolaños que modifican criterios para el acceso a la judicatura y que, de acuerdo con los manifestantes, abren la puerta al control ideológico de la judicatura y erosionan la separación de poderes. De acuerdo con los datos publicados por los promotores del parón, el seguimiento fue un éxito, con más de un 70% de jueces y profesionales sumándose a la llamada y manifestándose contra la «degradación del poder judicial» en el Estado.

Sin embargo, empiezan a aparecer voces discrepantes de la órbita gubernamental. Argelia Queralt Jiménez, vocal del CGPJ, ha generado revuelo afirmando que el seguimiento fue, de hecho, nulo, amparándose en los datos que hizo suyos Félix Bolaños. La disputa se desarrolla en el contexto de la carta que el Ministro de Justicia hizo extensiva el pasado 1 de agosto al poder judicial, instando a las asociaciones promotoras a facilitar un listado de los participantes de la huelga para aplicar la correspondiente reducción salarial.

Su postura, pero, genera discrepancias y ha dado pie a un debate algo acalorado, con evidentes tensiones entre profesionales del sector. La versión oficial del Ministerio, que la vocal Queralt hace extensiva en su comunicación, es que el CGPJ abrió canales de comunicación oficiales para que los miembros de la carrera judicial que se sumaran a la huelga lo dieran a conocer. De acuerdo con el relato, cero profesionales declararon sumarse a la misma, entrando esta información en conflicto con la que publicaron las asociaciones manifestantes.

El tuit ha generado revuelo, así como múltiples respuestas de compañeros de profesión, poniendo en duda la versión del Gobierno y afirmando que en ningún momento se dió a conocer dicho «canal». También se asignan responsabilidades, afirmando los detractores que es responsabilidad del mismo CGPJ hacer un seguimiento efectivo de la huega.

El debate a dado pie a un tenso intercambio. No existe consenso alguno entre posturas, con las órbitas más cercanas al ejecutivo refrendando su versión mientras los convocantes rechazan tajantemente la existencia de dichos canales y, por ende, las cifras que se facilitan desde la oficina de Bolaños. El episodio, aún en marcha, pone de manifiesto las desavenencias entre profesionales de la carrera judicial, instigada por una reforma que rebaja criterios y filtros para el acceso a la judicatura.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión