Casi que uno se esperaba lo contrario. El PSOE de Pedro Sánchez declaró en 2024 ingresos de origen privado por un total de 24 millones de euros, casi tres veces más que los 8,1 millones registrados por el PP, según las cuentas publicadas por ambas formaciones.
El PSOE obtuvo 9,73 millones en cuotas, 9,83 millones en aportaciones de militantes y cargos, 133.500 euros en donaciones y legados, y 446.693 euros por actividades propias. A ello se suman 3,87 millones en “otros ingresos de naturaleza privada”, donde se incluyen conceptos como alquileres, venta de merchandising o rifas y lotería organizadas por agrupaciones locales.
El PP, por su parte, ingresó 3,26 millones en cuotas, 4,29 millones en aportaciones de afiliados y cargos, 2.630 euros en donaciones y legados, y 552.321 euros en otros ingresos de naturaleza privada. Esta última cifra es muy inferior a la del PSOE, lo que sugiere «diferencias significativas» en la forma de captar recursos adicionales.
Consulta los datos en este gráfico
Origen de la financiación privada: PP vs PSOE
Total financiación privada
En términos relativos, la financiación privada representó alrededor del 31% de los ingresos ordinarios del PSOE frente a un 16% en el PP. Si se incluyen también los ingresos electorales públicos, el peso de lo privado baja al 26% en el PSOE y al 12% en el PP.
Llama la atención el volumen de ingresos del PSOE procedentes de lotería y rifas, una fórmula de financiación que requiere declaración y un exhaustivo control interno, pero que no están sujetas a los límites de las donaciones de particulares.
La última fiscalización del Tribunal de Cuentas publicada corresponde al ejercicio 2020, por lo que estos datos de 2024 provienen exclusivamente de las memorias económicas de los propios partidos. El organismo auditor revisará en el futuro estas cifras para comprobar su adecuación a la ley.
Los datos confirman que, aunque ambos partidos dependen mayoritariamente de recursos públicos, el PSOE obtiene un margen privado considerablemente mayor levantando suspicacias ante las últimas informaciones relativas a sus órganos de gobierno y control interno.