bnew2025
bnew2025

«No sé si tiene que ver con los casos de pederastia». Abascal contra la Conferencia Episcopal

Santiago Abascal en Murcia, interviniendo durante un acto en plena campaña electoral / X.

«No sé si tiene que ver con los casos de pederastia». Abascal nos recuerda que no tiene pelos en la lengua. El presidente de Vox ha arremetido con sarna y mucha dureza contra parte de la jerarquía eclesiástica española, a la que acusa de guardar un silencio cómplice ante la política migratoria del Gobierno sanchista. «Perplejidad y tristeza” son las palabras con que se refiere al apoyo de la Conferencia Episcopal Española a la comunidad musulmana de Jumilla, tras la prohibición municipal de celebrar actos religiosos en instalaciones deportivas.

El Ayuntamiento de Jumilla, del PP, aprobó la semana pasada una moción que impide el uso de polideportivos para fines distintos al deporte, medida que, con toda intención, afecta directamente a las celebraciones islámicas locales. La Moncloa socialista califica la decisión de “islamófoba”, y la CEE ha emitido un comunicado defendiendo la libertad religiosa y rechazando «la discriminación por motivos de fe», alineándose en este punto con la narrativa de la Comisión Islámica de España.

Abascal no lo comprende. El líder sugiere los posibles motivos; que la postura de algunos obispos podría estar condicionada por los ingresos públicos que recibe la Iglesia, que establecen una fuerte relación de dependencia económica con el actual ejecutivo, las ayudas vinculadas a la inmigración, de las cuales también se benefician, o, incluso, por los casos de pederastia que “la tienen absolutamente amordazada” ante “gobiernos liberticidas”. “No sé si tiene que ver con los casos de pederastia, pero asisto perplejo a estas posiciones”.

No es el primer choque entre partido y autoridades eclesiásticas, Vox recibió duras críticas de estos mismos estamentos a la propuesta de Castilla y León para escuchar el latido fetal antes de abortar, impulsada por el entonces vicepresidente Juan García Gallardo, o la postura de parte de los obispos frente a la “resignificación” del Valle de los Caídos con la ley de memoria democrática.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión