Renania del Norte-Westfalia afronta este domingo unas elecciones locales con más de 13,7 millones de votantes llamados a las urnas.
¿Cómo le ira a la AfD?
Se define la composición de ayuntamientos, consejos y dirigentes comarcales en el Estado más poblado de Alemania. La cita se interpreta como una prueba directa de la gestión de la coalición que gobierna el país, formada por la CDU y el SPD, tras las elecciones federales de febrero.
La gran incógnita es el ascenso de Alternativa por Alemania (AfD). La formación ha crecido con fuerza en el este, pero nunca ha logrado consolidarse en el oeste. Las últimas encuestas sitúan a la CDU en cabeza con el 32% de los votos. Los socialdemócratas quedan diez puntos por detrás. Un mal resultado del SPD generaría inquietud en su cúpula, ya que Renania del Norte-Westfalia ha sido su feudo tradicional durante décadas.
Los partidos tradicionales restan importancia a los comicios
La AfD conseguiría la tercera plaza obteniendo el 14% del voto y empatando con Los Verdes; teniendo en cuenta que en 2020 apenas alcanzaron el 5%, sería un resultado notable. Además, el politólogo Oliver Lembcke advierte que en zonas en declive como Duisburgo o Gelsenkirchen la AfD podría afianzarse.
Simultáneamente, Die Linke recupera terreno con un 6% y el FDP cae al 3%. La Alianza Sahra Wagenknecht apenas logra un 2% y frena su impulso inicial. Merz, canciller y originario de la región, resta importancia a los comicios y afirma que no afectarán al gobierno federal. Desde el SPD también tratan de minimizar el impacto y defienden que la política nacional apenas influirá en el resultado local.