Irene Montero acumula polémicas. Su paso por el Ministerio de Igualdad entre 2020 y 2023 sigue generando titulares casi dos años después. En esta ocasión, el escrutinio recae sobre el sistema Cometa, que controla telemáticamente a maltratadores con órdenes de alejamiento mediante pulseras y experimentó un fallo sin precedentes durante su etapa como ministra.
De acuerdo con las informaciones publicadas, el origen del fiasco estuvo en el cambio de proveedor. Telefónica, que hasta entonces gestionaba el servicio junto a Securitas Direct, fue sustituida por una UTE formada por Vodafone y Securitas. La transición técnica provocó que los datos anteriores al 20 de marzo de ese año quedaran inaccesibles para los juzgados durante varios meses. Lejos de hacerlo público, el Ejecutivo ocultó de manera deliberada el alcance real de la avería.
Irene Montero destinó 50 millones a las pulseras que dan fallos cuatro meses antes de ser destituida https://t.co/g3ivkOXKA8 pic.twitter.com/hxF5qqdVQQ
— Pablo Haro Urquízar (@pabloharour) September 19, 2025
A ti, mujer maltratada ,Irene Montero te compraba las pulseras alerta en AliExpress ,mientras ella tenía 28 Guardias civiles custodiando su casa, o se iba de viaje a Nueva York, con las amiguis y de manifestaciones con escoltas. pic.twitter.com/HXMzWlr13g
— Fuensanta Pumar Gómez (@GomezPumar) September 19, 2025
La ausencia de información tuvo repercusiones judiciales directas: en distintos tribunales, los quebrantamientos de órdenes de alejamiento no pudieron acreditarse, lo que desembocó en sobreseimientos provisionales e incluso en algunas absoluciones. La Fiscalía confirmó en su memoria anual la existencia de estas incidencias y señaló que varios procedimientos quedaron en suspenso.
Igualdad asegura hoy bajo el mandato de la socialista Ana Redondo que los fallos ya están resueltos y que el sistema Cometa funciona con normalidad desde finales de 2024. El ministerio ha insistido en que la seguridad de las víctimas «no estuvo en riesgo de forma generalizada» y que el episodio se debió a «un problema técnico puntual.»
El enfado generalizado es, sin embargo, palpable. La opacidad del Ministerio, que protagonizó durante su etapa «podemita» más de un escándalo de gestión, ha sentado como una patada a la ciudadanía, que denuncia airada en redes la «deficiente dirección» de Montero, quién también redujo notablemente la calidad del producto decantándose por ofertas más económicas y de muy menor rendimiento para una cuestión de seguridad ciudadana.
Cincuenta millones de euros se ha gastado nuestro Ministerio de Igualdad en pulseras que vigilan las órdenes de alejamiento y que no han dejado de dar fallos y que han provocado que se borren los datos previos.
— Emilio MM (@Emilio_M_M) September 19, 2025
Culpable Irene Montero por contratarlo y el PSOE por permitírselo y… pic.twitter.com/6JbI2szN04
Sabíamos que Irene Montero era la persona que más ha hecho por los violadores en este país, y ahora sabemos que también ha sido la que más ha hecho por los maltratadores.
— Pastrana (@JMASPASC) September 18, 2025