Thunberg acusada de usar imagen de rehén israelí: la activista enfrentó críticas por incluir la foto de Evyatar David en un post
Greta Thunberg se encuentra en el centro de la polémica tras una publicación en Instagram en la que denunció el trato a presos palestinos, pero en la que se incluyó la imagen del rehén israelí Evyatar David. La foto, tomada de un vídeo difundido por Hamas en el que David aparece demacrado y asegurando que fue obligado a cavar su propia tumba, generó un inmediato rechazo en redes sociales.
La publicación fue realizada en colaboración con activistas de la Flotilla Global Sumud y permaneció en línea hasta que la diapositiva con la imagen del rehén fue eliminada. Sin embargo, usuarios habían capturado la publicación, lo que amplificó la controversia. La propia hermana del rehén, Yeela David, exigió públicamente que Thunberg borrara el contenido y le pidió que no publicara “cosas que no entiende”.
La reacción fue inmediata en redes sociales. Una de las publicaciones más compartidas fue la de la cuenta de noticias Alerta News 24, que destacó la polémica con el siguiente mensaje:
Greta Thunberg fue criticada tras publicar una foto del rehén israelí Evyatar David en un post sobre los palestinos detenidos en Gaza. La imagen fue eliminada después de las críticas.
🇵🇸🇮🇱 | Greta Thunberg quiso denunciar el sufrimiento palestino, pero usó la foto de un rehén israelí hambriento. pic.twitter.com/WxjJx9F1Dh
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 8, 2025
El caso reaviva el debate sobre el uso ético de imágenes sensibles en redes sociales y el impacto que puede tener un error en la percepción pública. En contextos de conflicto, cada fotografía puede convertirse en un campo de batalla simbólico, y el activismo digital queda bajo escrutinio inmediato.
El episodio demuestra que, en la era de las redes, hasta los íconos del activismo climático pueden tropezar cuando cambian de causa. Thunberg buscaba visibilizar a los presos palestinos y terminó cuestionada por usar la imagen equivocada.
Una paradoja de estos tiempos: querer dar voz a unos y acabar alimentando el ruido de todos.