Un 27% de los ciudadanos residentes en Cataluña compra ropa de segunda mano de forma habitual. De estos, un 11% lo hace como mínimo una vez al mes. Así lo recoge la encuesta Ómnibus de la Generalitat, que también indica que un 50% de los catalanes no ha comprado nunca este tipo de ropa pero que está abierto a hacerlo. Un 23%, por el contrario, rechaza totalmente esta opción.
La misma encuesta, por otro lado, indica que un 42% de los ciudadanos compra una vez a la semana en los mercados municipales. Una actividad que un 3% de los encuestados lleva a cabo a diario mientras que un 26% lo hace más de una vez a la semana. Un 16% compra en este tipo de establecimientos más de una vez al mes mientras que solo un 9% lo hace en una única ocasión. Un 4% no compra nunca en mercados de este tipo.
Menos pescado y marisco
Un 49% de los encuestados asegura que sigue consumiendo las mismas cantidades de pescado y marisco mientras que un 34% afirma que ha reducido el consumo de este tipo de alimentos. Solo un 5% admite que lo ha aumentado y un 12% reconoce que nunca come estos alimentos.
En cuanto a la carne, la encuesta pregunta sobre el consumo de caza. Así, un 64% asegura que nunca come este tipo de carne, frente a un 8% que afirma que la consume una vez a la semana. Un 6% consume esta carne una vez cada 15 días y un 18% lo hace una vez al mes. Un 4% de los encuestados dice que no consume carne.
Por otro lado, un 56% de catalanes asegura que aceptaría beber vino sin alcohol, frente a un 43% que no acepta esta posibilidad. Para un 37% de los encuestados, finalmente, es en la restauración y la hostelería donde más comida se desperdicia. Le siguen la industria alimentaria (16%), la distribución (15%), el hogar (14%), el pequeño comercio (9%) y la producción primaria (6%).