Remedios Sánchez, más conocida como La Mataiaias o La Reme, ha sido detenida en el centro penitenciario de Teixeiro, en A Coruña, como presunta autora del asesinato de una anciana de 90 años en A Coruña. Sánchez cumple condena en esta cárcel gallega tras ser sentenciada en 2008 a 144 años y siete meses de prisión por tres asesinatos, cinco asesinatos en grado de tentativa, robo con fuerza y hurto cometidos en Barcelona. Ahora, ha vuelto a actuar mientras disfrutaba de un permiso penitenciario concedido por buena conducta y con una valoración psicológica favorable, según ha informado el perfil @criminopatia en la red social X y han recogido varios medios.
Los hechos sucedieron el pasado 3 de octubre cuando se localizó el cuerpo de la anciana en su propio domicilio. No presentaba signos de violencia. Sin embargo, la Policía Científica comprobó, a través de grabaciones, que en la casa había estado La Mataiaies, cuyas huellas también fueron encontradas en el domicilio de la víctima. El juzgado de Instrucción número 6 de A Coruña se hizo cargo del caso y ordenó la autopsia de la anciana, con el resultado de que la muerte se había producido por asfixia. Además, presentaba varias fracturas en las costillas.
Ataques muy violentos
En el verano de 2006, Barcelona vivió una oleada de crímenes que conmocionó a la opinión pública. La responsable era La Mataiaies, una mujer gallega que se ganaba la confianza de ancianas para entrar en sus viviendas, donde las atacaba con extrema violencia. En apenas unas semanas asesinó a tres mujeres y trató de matar a varias más. Su método era siempre el mismo: fingía necesidad o cercanía para que le abrieran la puerta, y una vez dentro, las golpeaba o asfixiaba para robarles joyas, dinero y objetos personales. Su crueldad y el perfil de sus víctimas —mujeres solas y vulnerables— desataron una alarma social sin precedentes en Cataluña.
La investigación policial movilizó a más de 300 agentes de los Mossos d’Esquadra y otras unidades. El rastro de una tarjeta bancaria sustraída en un bingo del Eixample permitió a los investigadores dar con ella. Las cámaras de seguridad y varios testigos que describieron su acento gallego y una cicatriz en la mano resultaron determinantes. Durante el juicio, Remedios Sánchez intentó confundir al tribunal inventando la existencia de una supuesta compañera de piso llamada Mari, a la que atribuía los crímenes, pero los indicios y las pruebas materiales demostraron que actuaba sola.
Condenada a casi 145 años de prisión
En 2008, la Audiencia Provincial de Barcelona la condenó a 144 años y siete meses de prisión por tres asesinatos consumados, cinco intentos de homicidio, siete robos con violencia y un hurto. El tribunal la describió como una mujer “sin empatía, capaz de aprovechar la bondad de sus víctimas para someterlas con brutalidad desmedida”. Los peritos descartaron cualquier enfermedad mental y confirmaron que actuaba de forma consciente y planificada. La sentencia subrayaba la “especial violencia” de sus ataques y el carácter despiadado de una criminal que, pese a su condena, ha vuelto a ser noticia tras ser detenida de nuevo por otro asesinato cometido durante un permiso penitenciario en A Coruña.