El pasado 11 de octubre, se conoció la muerte de Diane Keaton, icónica actriz y musa de Woody Allen. Aunque se confirmó su fallecimiento a los 79 años, las causas detrás de su partida se desconocían… hasta ahora.
El comunicado
La familia de Diane Keaton ha compartido un comunicado a través de la revista People, en el que expresa su profunda gratitud por las muestras de cariño y apoyo recibidas en los últimos días. En el mismo mensaje, confirmaron que la causa de la muerte fue una neumonía, y se presume que su deceso ocurrió en su residencia en Los Ángeles, California.
En un primer momento, la familia pidió privacidad para sobrellevar la pérdida en la intimidad. Sin embargo, cuatro días después, han decidido compartir un mensaje de agradecimiento por el apoyo recibido. Además, han querido rendir homenaje a su legado resaltando algunas de las causas que la actriz apoyó.
«Amaba a sus animales y apoyaba incondicionalmente a las personas sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado para ella», han añadido.
El comunicado, aunque está firmado como Familia Keaton, deja entrever que detrás de esas palabras están sus dos hijos, Dexter y Duke, a quienes la actriz adoptó en 1996 y 2001, respectivamente.
Estado de salud
El estado de salud de Diane Keaton se había deteriorado notablemente en los últimos meses, de forma repentina e inesperada. Así lo confirmaron fuentes cercanas a la familia, asegurando que el desgaste físico fue tan rápido que incluso muchos de sus amigos más cercanos desconocían la gravedad de su situación.
Su repentino fallecimiento tomó por sorpresa a muchos de sus amigos y compañeros de profesión, quienes no dudaron en despedirse públicamente de ella a través de sus redes sociales. Figuras de renombre como Woody Allen escribió: «A diferencia de cualquier otra persona que haya existido en el planeta o que probablemente vuelva a existir, su rostro y su risa iluminaban cualquier espacio en el que entraba». Por su parte, la directora Nancy Meyers la describió como una «hermana», mientras que Bette Midler la definió como «mágica e inimitable».
Enfermedades
Aunque la causa final de su fallecimiento fue una neumonía, Diane Keaton lidió con varios problemas de salud a lo largo de su vida. Con apenas 21 años, fue diagnosticada con cáncer de piel, una enfermedad que, según confesó más adelante, tenía antecedentes en su familia.
Durante su juventud, Diane Keaton también enfrentó la bulimia, un trastorno alimentario que comenzó mientras participaba en un espectáculo de Broadway. Según relató en sus memorias, la presión por adelgazar para encajar en el papel fue el detonante.
Legado
Diane Keaton deja un legado imborrable no solo por su talento y carisma en la pantalla, sino también por su compromiso con las causas que amaba y su valentía frente a las adversidades personales. Su recuerdo vivirá por siempre en el corazón de quienes la admiraron y amaron.