Distrito4.0
Distrito4.0

Los mercados premian el fracaso del BBVA y castigan el triunfo del Sabadell

El mercado premia el fracaso de la OPA BBVA - Sabadell
se han deshecho posiciones de fondos especulativos que apostaban por la fusión, se han frustrado las expectativas de una prima de adquisición, y el mercado percibe más incertidumbre sobre el futuro del banco en solitario. Además, el sector bancario en general se ha visto arrastrado a la baja, mientras que el BBVA ha subido al liberarse de la operación, provocando un trasvase de flujos y un ajuste técnico en la cotización del Sabadell.

La OPA ha fracasado. Con apenas un 25,47% de aceptación por parte del accionariado del Sabadell, los vascos han perdido incluso la posibilidad de presentar una segunda oferta. La gran fusión bancaria de la década se ha convertido en un fiasco histórico para el BBVA y en una jornada de euforia para Sabadell, su plantilla y, por lo que parece, buena parte del panorama político y empresarial catalán.

La Generalitat no ha disimulado. Illa ha celebrado el resultado como “una oportunidad para fortalecer un sistema bancario próximo al tejido empresarial catalán”. En la misma línea, Puigdemont ha sentenciado -con más grandilocuencia- que “el intento de acabar con el sistema financiero catalán ha fracasado”. Junqueras califica el desenlace como “una buena noticia para Cataluña, las empresas y los trabajadores”.

El Gobierno central, agente indispensable en la consumación del fracaso, ha decidido esta vez adoptar un tono más institucional. Carlos Cuerpo -ministro de Economía- ha asegurado “respetar plenamente la decisión de los accionistas”, subrayando el papel “riguroso y transparente” de los supervisores financieros. Yolanda Díaz, menos amiga de la banca y con un nicho electoral en manifiesto retroceso, tilda la operación de “mala idea desde el principio”. Hay que marcar perfil propio.

Del lado de la patronal -catalana, claro-, Foment del Treball, Pimec y la Cambra de Comerç de Barcelona coinciden en que la negativa refuerza la necesidad de mantener un “polo financiero propio” vinculado al territorio y más cercano a las pymes.

Los mercados han premiado la derrota: las acciones de BBVA han repuntado hasta un 10 % en Estados Unidos, al descontar que el banco retomará de inmediato su plan de recompra de títulos y dividendos. Aceptamos el resultado y miramos al futuro con confianza”. Por contra, el triunfo del Sabadell ha tenido un efecto negativo, probablemente tras el descarte de posiciones de fondos especulativos que apostaban por la fusión. También se han frustrado las expectativas de una prima de adquisición, y el mercado percibe más incertidumbre sobre el futuro del banco en solitario.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión