Distrito4.0
Distrito4.0

Trump y Putin preparan cumbre en Budapest tras llamada

Trump anuncia una reunión en Hungría tras más de dos horas de conversación con Putin, en vísperas de ver a Zelenski en la Casa Blanca; la CE la ve positiva si acerca una “paz justa”.

Trump y Putin preparan cumbre en Budapest tras llamada
Trump y Putin preparan cumbre en Budapest tras llamada

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció el 16 de octubre que, tras una conversación telefónica de más de dos horas con Vladímir Putin, ambos acordaron celebrar una cumbre en Budapest “para ver si podemos poner fin” a la guerra en Ucrania. Antes habrá una reunión “de alto nivel” entre equipos negociadores, que del lado estadounidense liderará el secretario de Estado, Marco Rubio. El anuncio llega en vísperas de la visita de Volodímir Zelenski a la Casa Blanca. Como antecedente, en agosto ambos líderes ya mantuvieron un cara a cara en Alaska (véase “Reacciones tras la reunión Trump–Putin” en El Liberal).

Zelenski llega a Washington tras meses de altibajos con la Administración estadounidense y episodios de tensión pública (“Controversia en redes tras el brutal enfrentamiento entre Trump y Zelenski”). Durante su encuentro, Trump y el líder ucraniano revisarán la llamada con Putin y la agenda de seguridad y ayuda militar.

Trump ha deslizado que, si no hay avances, podría autorizar la entrega de misiles de crucero Tomahawk a Kiev; una posibilidad polémica que Moscú rechaza y que condicionaría el equilibrio del conflicto. (Ficha técnica: U.S. Navy – Tomahawk Fact Files).

Bruselas y el papel europeo

Desde Bruselas, la Comisión Europea sostuvo el 17 de octubre que una cita Trump–Putin en Budapest “podría ser algo positivo” si acerca “una paz justa y duradera” para Ucrania; recordó, además, que abrir espacio aéreo o facilitar la entrada corresponde a cada Estado miembro. En paralelo, crece el debate sobre el grado de implicación europeo en la seguridad ucraniana (ver “Trump insta a Europa mandar tropas a Ucrania”).

Calendario y formato

No hay fecha cerrada: Trump habló de “unas dos semanas”, pero el formato y la agenda siguen en preparación entre los equipos de Serguéi Lavrov y Marco Rubio.

Las redes ya se han hecho eco

@nicolange_ (analista de seguridad europeo): advierte que Europa no puede “mirar el show” y confiar en que Trump resuelva su seguridad; pide un plan propio con refuerzo de defensa aérea junto a Ucrania.

@alemannoEU (profesor de Derecho de la UE): interpreta la cita en Budapest como uso estratégico de Hungría como “eslabón débil” de la UE y un regalo político para Orbán en plena confrontación con Bruselas.

@Mylovanov (economista ucraniano): «Trump contó haber mencionado ‘miles de Tomahawks’; el Kremlin intentó disuadir el envío«

Quedan por concretar fecha, formato y una hoja de ruta. Zelenski buscará garantías y apoyos en Washington (véase “Zelenski y Trump estrechan la cooperación para la paz en Ucrania”, y “Ucrania acepta los términos del pacto…”), mientras Budapest se ofrece como anfitriona pese a la orden de arresto de la CPI contra Putin.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40