BComú cambia su código y facilita el regreso de Colau — límite de 12 años y fin de excepciones; contraste con sus palabras de 2019, sin candidatura confirmada.
Barcelona en Comú (BComú) aprobó el 18 de octubre de 2025 una actualización de su código ético que fija un máximo de 12 años consecutivos en cargos electos y suprime el régimen de “dos mandatos + uno excepcional”. La reforma salió adelante con un 82% de apoyos en el plenario y añade medidas de rendición de cuentas y de protección frente a “lawfare” y desinformación, según la nota oficial publicada ese mismo día. Con este cambio, queda abierta la posibilidad de que Ada Colau —alcaldesa entre 2015 y 2023— pueda volver a presentarse en 2027 si así lo decidiera. A fecha de hoy, su candidatura no está confirmada.
La decisión introduce un giro relevante respecto al marco previo (que exigía una prórroga excepcional caso a caso) y clarifica situaciones de mandatos parciales. Sin embargo, el movimiento trae consigo un contraste político: en 2019, Colau afirmó en un vídeo que no buscaba “alargar” su permanencia y que aquel “seguramente sería [su] último mandato”, declaración que vuelve a circular estos días en X como recordatorio de esa posición. BComú no ha publicado aún el texto consolidado de la nueva versión del código en su portal de transparencia —donde siguen accesibles documentos previos—, por lo que algunos detalles operativos (p. ej., transitorias) están pendientes de edición oficial.
Desde un punto de vista de control interno, la organización sostiene que el límite de 12 años “favorece relevos” y aporta seguridad jurídica a sus procesos. Críticos en redes ven en la reforma una puerta de retorno para la exalcaldesa y cuestionan la coherencia con la hemeroteca. BComú afirma que la política debe ser “un lugar de paso y no de estancia”, si bien el nuevo techo temporal cubre tres mandatos completos.
Las redes ya se han hecho eco:
El usuario @0punt0 recuerda un vídeo de 2019 en el que Colau decía que “segurament aquest serà el meu últim mandat… no he vingut a fer carrera política”.
I la colau, la que va dir al 2019 que no es volia allargar!¡
— toni (@0punt0) May 13, 2023
➡️"Segurament aquest serà el meu últim mandat… no he vingut a allargar-me en la institució"
NO NO, QUÈ VA!¡🤦♂️😂
En fi, gent de paraula!¡🤷♂️pic.twitter.com/pAOlXVqU4X
El periodista @alb_olmos resume que la reforma permite a Colau optar en 2027 y lo contextualiza para su audiencia.
Así es la reforma del Código Ético de los Comuns que permite a Ada Colau presentarse a las municipales en 2027
— Alberto Olmos (@alb_olmos) October 19, 2025
[Os lo dije en Lo Más Odiado 🤷] https://t.co/Nl4A2ryXrc
La cuenta @NoEsPotCat pone en evidencia la incongruencia de Colau en este sangrante tweet:
1)Mai entraré en política
— En Comú NO Podem (@NoEsPotCat) October 18, 2025
2)Només em presentaré una vegada
3)No em presentaré una 2a vegada
4)No em presentaré una 3a vegada
5)No em presentaré una 4a vegada
Cap sorpresa. La nostra trepa de na Frau Colau és una mentidera compulsiva de manual! #NOESPOT https://t.co/AVIur5doxE
La actualización del código consolida un tope de 12 años y elimina la discrecionalidad de prórrogas, pero reabre el debate sobre la coherencia entre compromisos previos y las reglas internas que ahora permitirían un eventual regreso de Colau. Falta la publicación del texto consolidado en el portal de transparencia y el calendario oficial de primarias; hasta entonces, la candidatura de la exalcaldesa sigue “no confirmada”.