Distrito4.0
Distrito4.0

El Gobierno recula con las subidas a autónomos

El Gobierno recula con las subidas a autónomos
El Gobierno recula con las subidas a autónomos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha retirado su propuesta de alzas trianuales para los autónomos y plantea una revisión limitada a 2026: congelación de los tres tramos reducidos (ingresos hasta 1.166,7 € mensuales) y subidas “prudentes” para el resto, de entre 2,5 y 14,75 euros al mes, equivalentes a incrementos del 1%–2,5% según tramo. La propuesta se trasladó el 20 de octubre en la mesa de diálogo con patronal, sindicatos y asociaciones del colectivo.

Además, el departamento avanzó ajustes en prestaciones y gestión: mejoras en el acceso al cese de actividad (resolución más homogénea y rápida), posibilidad de adaptar la base reguladora en la prestación por cuidado de menores con enfermedad grave, cálculo de algunas prestaciones con los tres meses previos y solución para incidencias de regularización 2023 (incluida la exención de pagos inferiores a 6 euros). También se estudia una vía para la pluriactividad y facilidades de aplazamiento.

El esquema actual de cotización por rendimientos netos es transitorio (2023–2025) y prevé revisiones para 2026–2028 y 2029–2031, con plena implantación del modelo de “ingresos reales” en 2032. Las tablas y bases se fijan anualmente por ley, y ya estaba prevista la revisión del sistema en 2025 de cara a 2026.

Según la propuesta de la Seguridad Social, los tramos de menores ingresos quedarían sin cambios en 2026 (cuotas entre 200 y 260 € al mes), mientras que los superiores a 1.166,7 € asumirían incrementos moderados. El debate en la mesa se centra ahora en protección social (cese de actividad, permisos y cuidados) y en la senda de revisión a partir de 2027.

La cartera de Inclusión busca un acuerdo acotado a 2026 tras las críticas a la propuesta anterior. La congelación para los tramos bajos y los ajustes en prestaciones abren una negociación que deberá concretar importes finales, calendario y garantías en la regularización anual. El marco legal permite esa revisión y mantiene el objetivo de converger hacia cotización por ingresos reales en 2032. Próximo hito: cierre de tablas definitivas y su incorporación a la normativa anual.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión