Distrito4.0
Distrito4.0

Oro y bolsas suben, pero las monedas pierden poder

Las recientes alzas lucen menores al medirlas en oro; datos oficiales apuntan a que la pérdida de poder adquisitivo de las divisas explica parte del fenómeno.

Oro y bolsas suben, pero las monedas pierden poder
Oro y bolsas suben, pero las monedas pierden poder

Oro y bolsas suben, pero las monedas pierden poder — El oro superó los 4.000 $/oz y el Euro Stoxx marcó picos; el componente divisa condiciona las subidas.

El fuerte avance nominal de 2025 en el oro y en varios índices bursátiles europeos convive con un factor clave: la pérdida de poder adquisitivo de las divisas. El 8 de octubre, el oro superó por primera vez los 4.000 dólares por onza, según el World Gold Council (WGC), que enmarcó el hito en un año de rendimientos comparables a los de 1979.

En paralelo, el Euro Stoxx 50 ha registrado máximos de 52 semanas en octubre, lo que confirma la solidez de las cotizaciones en términos nominales.

Medir las subidas “en oro” —esto es, expresar los índices en onzas en lugar de en divisas— ofrece una lectura distinta: parte del repunte obedece al menor poder de compra del dinero y no necesariamente a un aumento equivalente del valor real de los activos. Este enfoque se refuerza con la evolución de los tipos de cambio efectivos: el índice nominal del dólar en FRED y la serie del tipo de cambio efectivo nominal del euro del BCE muestran oscilaciones relevantes en octubre de 2025, que inciden en los precios de activos globales.

¿Sube realmente el oro o están bajando el poder de compra de las divisas?

Más allá de la divisa, el WGC (World Gold Council) identifica motores propios para el metal, como las compras de bancos centrales y los flujos hacia productos respaldados por oro. Su seguimiento de demanda señala que, tras el verano, las compras oficiales repuntaron en agosto y que 2025 acumula entradas destacadas en fondos, en un contexto de incertidumbre macro y geopolítica.

Así, el cuadro de 2025 combina máximos nominales en oro y bolsas con un elemento monetario que atenúa el avance cuando se mide en términos reales. A falta de observar el cierre del cuarto trimestre, el balance final de las bolsas “medidas en oro” permanece no confirmado. La interpretación dependerá de la trayectoria del dólar y del euro, de las decisiones de los bancos centrales y del pulso de la demanda de oro a escala global, factores que pueden amplificar o moderar el efecto de la divisa sobre los precios.

El dato cierto es que el oro rebasó los 4.000 $/oz el 8 de octubre y que los índices europeos han marcado picos en octubre; lo que está en discusión es cuánto de ese avance obedece a valor intrínseco y cuánto a la merma del poder de compra de las monedas. El seguimiento de WGC, FRED y BCE será determinante para discriminar ambas dimensiones en lo que resta de 2025.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión