Distrito4.0
Distrito4.0

Teletrabajo público triplica al privado: qué dicen los datos

El trabajo a distancia se consolida en la Administración General del Estado, mientras en el sector privado se estabiliza en torno al 14–15%; la brecha depende de cómo se mide y de la normativa aplicable.

Teletrabajo público triplica al privado:
Teletrabajo público triplica al privado:

Teletrabajo público triplica al privado: qué dicen los datos — En la Administración General del Estado, ronda la mitad de la plantilla acogida; en el sector privado aproximadamente un 15%.

El dato más reciente verificable en fuentes institucionales apunta que, a 1 de julio de 2024, el 49,15% de la Administración General del Estado (AGE) estaba acogida al régimen de teletrabajo —habitualmente hasta tres días por semana—, según cifras difundidas por la Diputación de Barcelona con origen en el ministerio competente.

¿Con qué se compara? Para el conjunto del mercado laboral, los indicadores oficiales sitúan el teletrabajo (trabajar desde casa al menos ocasionalmente) en torno al 14–15% en 2024–2025, según series europeas armonizadas y resúmenes del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

La comparación exige cautela. En la AGE, el indicador principal mide personal “acogido” al régimen (habilitado para teletrabajar hasta X días), no personas que teletrabajan cada día concreto. En el sector privado, la referencia más extendida es la de trabajar al menos un día a la semana. Son métricas distintas que, aun así, corroboran una brecha relevante a favor del sector público.

Según los datos que muestra The Objetive, los datos de julio de 2025 sobre el teletrabajo de la AGE alcanzaron el 50,73%. Esa cifra no consta en las páginas estadísticas públicas consultadas; a efectos de verificación abierta, queda “no confirmado”. El último boletín oficial localizable es de enero de 2025 (efectivos), sin desglose operativo de teletrabajo

Estos datos han creado mucha controversia en X:

El economista @gustavobolsa no se muerde la lengua.

Aunque la funcionaria @milaea90 le respondió al mismo Gustavo, aunque recibió muchísimas críticas a su mensaje.

El abogado @legalmalvado también se muestra muy crítico con estos nuevos datos

A falta de un cuadro estadístico homogéneo que publique, con periodicidad mensual, cuántas personas teletrabajan realmente cada día en la AGE y en el sector privado, los datos disponibles permiten concluir que el régimen público mantiene una adopción significativamente superior. Muchos ciudadanos se quejan de la ventaja comparativa que parecen tener los trabajadores del sector privado. Sin duda, el debate está servido.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión