Distrito4.0
Distrito4.0

IA y robótica provocan cambios radicales en el mercado laboral

IA y robótica provocan cambios radicales en el mercado laboral
"Inteligencia Artificial". / Grok

El avance de la IA y la robótica redefinen paradigmas, sobre todo en el trabajo. Las tareas repetitivas, físicas o rutinarias, que sostienen el empleo poco cualificado –en el cual excelemos, por cierto-, están siendo reemplazadas por sistemas automáticos capaces de operar sin descanso y con costes ínfimos.

La OCDE estima que cerca del 28 % de los empleos que conforman nuestro mercado laboral se encuentra en alto riesgo de automatización, y otro 30 % sufrirá transformaciones sustanciales en la próxima década. Los empleos pertenecen a sectores poco productivos; la logística, la hostelería, la limpieza o la agricultura. Nichos laborales donde se concentra la inmigración laboral.

La inmigración ha sido el motor -gripado- que ha sustentado y sustenta la oferta laboral en España, de pobre valor añadido y enmarcada en lógicas de precariedad, pero el contexto está cambiando. Más de la mitad de los nuevos puestos creados entre 2019 y 2024 fueron ocupados por inmigrantes, en su mayoría en trabajos de baja cualificación. Estos son los mismos empleos que las máquinas están empezando a hacer más rápido y con menor margen de error. Ni hablemos ya de los costes.

El planteamiento actual ya presentaba deficiencias: basar el crecimiento económico y ocupacional en trabajo de mala calidad es suicida. Ahora, seguir insistiendo en un modelo de inmigración basado en la cobertura de tareas que la automatización eliminará es demencial. En lugar de seguir importando fuerza laboral para empleos de escaso futuro, la política migratoria debe centrarse en formación técnica y la atracción de talento cualificado. Necesitamos menos mano de obra intensiva y más capital humano de calidad.

Cabe destacar, sin embargo, que estas posiciones no serán las únicas afectadas. Contables, abogas y, por supuesto, periodistas, también vamos a pillar. Hay que seguir formándose y ser permeable a la reinvención.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión