Distrito4.0
Distrito4.0

España, quinta en deuda de la UE: 103,4% del PIB

Eurostat sitúa a España tras Grecia, Italia, Francia y Bélgica; el Banco de España cifra 1.691 miles de millones de deuda a junio.

España, quinta en deuda de la UE: 103,4% del PIB
España, quinta en deuda de la UE: 103,4% del PIB

España, quinta en deuda de la UE: 103,4% del PIB — La ratio mejora frente a 2024, pero sigue más de 20 puntos por encima de la media de la UE, según Eurostat.

España registró una deuda pública del 103,4% del PIB al cierre del segundo trimestre de 2025, la quinta más alta de la Unión Europea. Los países con mayor ratio fueron Grecia (151,2%), Italia (138,3%), Francia (115,8%) y Bélgica (106,2%), según Eurostat, que publicó estos datos el 21 de octubre de 2025. La media de la zona euro fue del 88,2% y la de la UE del 81,9%.

La lectura confirma que, aunque la ratio española mejora respecto a 2024, continúa por encima de la media comunitaria (más de 20 puntos) y de la zona euro (más de 15). En términos de volumen, el Banco de España situó la deuda de las Administraciones Públicas en 1.691 miles de millones de euros en junio de 2025 (+4% interanual).

Los datos de Eurostat evidencian que la deuda de España sigue siendo mayor que la de muchos de sus vecinos.

El Banco de España informó además, en su nota trimestral del 30 de septiembre, de una caída de 1,8 puntos porcentuales en la ratio frente a un año antes. Eurostat, con su desglose por Estados, ofrece la misma cifra de 103,4%. La diferencia de descenso frente a 2024 oscila entre 1,8 y 1,9 puntos según la fuente (variaciones por redondeo y calendarios de publicación), por lo que el ajuste exacto queda no confirmado.

El dato consolida a España entre los países con mayor endeudamiento relativo de la UE pese al avance desde los máximos de la pandemia. La cifra en porcentaje se beneficia del crecimiento del PIB, mientras que el volumen en euros continúa al alza. Eurostat actualizará la fotografía con las siguientes lecturas trimestrales, y el Banco de España seguirá publicando avances mensuales que permiten monitorizar la tendencia.

La evaluación de sostenibilidad a largo plazo presenta escenarios exigentes: la AIReF ha advertido en 2025 de un posible repunte de la deuda en las próximas décadas en ausencia de ajustes, con un escenario inercial que elevaría la ratio a largo plazo; estos análisis se publicaron el 31 de marzo y el 19 de junio de 2025.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión