Distrito4.0
Distrito4.0

Bronca online entre Junts y AC

La dirección de Junts sopesa su relación con el Gobierno mientras crece la presión de Aliança Catalana y el pulso se traslada a las redes.

Bronca online entre Junts y AC
Bronca online entre Junts y AC

Bronca online entre Junts y AC — Junts abre consulta interna y enfría una ruptura total, con AC disputando espacio y protagonismo en el frente digital.

Junts per Catalunya atraviesa una encrucijada estratégica tras las reuniones de su cúpula los días 27 y 28 de octubre de 2025 en Perpiñán (Francia), con el foco en su relación con el Gobierno central y en la pugna por el voto independentista con Aliança Catalana (AC). En contenidos publicados el 27 de octubre se sitúa la reunión y se apunta que la dirección valoraba retirar el apoyo parlamentario y someter la decisión a consulta de la militancia.

El 28 de octubre, piezas informativas señalaron que Junts pasa a la oposición y convoca una consulta interna, pero evita una ruptura total e inmediata y descarta apoyar una moción de censura, línea que deja margen para decidir “votación a votación” en el Congreso.

En paralelo, análisis publicados el 27 y el 28 de octubre describen a Junts “atrapados” entre mantener la interlocución con el Gobierno y el crecimiento de AC, que erosiona a Junts por el flanco más duro del independentismo. Se subraya, además, que la consulta a las bases será la llave para la posición final.

Existen, no obstante, versiones distintas sobre el alcance de la ruptura. Mientras algunos textos del 28 de octubre enfatizan el paso a la oposición sin quiebra definitiva, una entrevista difundida ese mismo día sugiere que dirigentes relevantes dan por “final de la vía” la relación con el Ejecutivo. Ese extremo está no confirmado a la espera de una comunicación oficial de Junts y de los términos de la consulta.

Los seguidores de Aliança Catalana no han tardado en meter el dedo en la llaga a los representantes de Junts en X.

Quedan por concretar la fecha, la pregunta y el umbral de validación de la consulta a la militancia, así como el encaje parlamentario de Junts en una posible estrategia de “geometría variable”. En el corto plazo, el pulso con AC —especialmente visible en redes y en municipios donde compiten— será un factor clave para la definición del discurso y de las alianzas.

La evolución de esas dos variables determinará el impacto en la estabilidad de la legislatura y en el equilibrio interno del independentismo.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión