Distrito4.0
Distrito4.0

Jordi Sevilla pide prorrogar nucleares por riesgo de apagón

Aelec atribuye el 28-A a fallos de control de tensión e Italia como referencia; las eléctricas notifican al Gobierno su intención de ampliar Almaraz hasta 2030 y la ley exige informe del operador antes de cerrar.

Jordi Sevilla pide prorrogar nucleares por riesgo de apagón
Jordi Sevilla pide prorrogar nucleares por riesgo de apagón

Jordi Sevilla pide prorrogar nucleares por riesgo de apagón Aelec señala problemas de tensión; las eléctricas plantean extender Almaraz hasta 2030 y la ley obliga a un informe de seguridad.

Jordi Sevilla, expresidente de Red Eléctrica, pidió “por prudencia” prorrogar la vida de las centrales nucleares ante el riesgo de nuevos apagones como el cero energético del 28 de abril. Lo dijo en un foro sectorial, donde consideró “plausible” que el Gobierno llegue a obligar a alargar la operación si fuera necesario para la seguridad del suministro.

En paralelo, Iberdrola, Endesa y Naturgy han comunicado al Ministerio para la Transición Ecológica su intención de solicitar la extensión de la central de Almaraz hasta 2030, más allá del cierre previsto (2027–2028). El departamento ha acusado recibo y mantiene que cualquier cambio deberá garantizar la seguridad y no trasladar costes adicionales a los consumidores.

Aelec, la patronal de las grandes eléctricas, responsabiliza del 28-A a un “fallo generalizado del control de tensión” y reclama inversiones y cambios regulatorios, con Italia como ejemplo por su despliegue de equipos y normas para estabilizar la red. Red Eléctrica opera desde entonces en régimen reforzado, una medida que el sector considera transitoria.

En la comisión del Senado que investiga el apagón, el ex director de Operación de Red Eléctrica, Miguel R. Duvison, recordó que la Ley 24/2013 obliga a un informe del operador antes de autorizar el cierre definitivo de una planta y a pronunciarse si ese cierre es viable sin comprometer la seguridad de suministro. De ahí que, si existiera riesgo, Almaraz “no podrá cerrar”, según expuso. La obligación legal está recogida en el artículo 53 de la norma.

Calendario y próximos pasos: Almaraz I tiene fijada su fecha de cese para el 1 de noviembre de 2027 y Almaraz II para el 31 de octubre de 2028; las propietarias ultiman la documentación para elevar formalmente la petición de prórroga. El debate llega con el sistema bajo medidas urgentes tras el 28-A y con diagnósticos aún enfrentados entre operador y compañías.

En X, la noticia ha generado varios comentarios críticos con la gestión del gobierno:

El Gobierno deberá valorar la solicitud a la luz del marco legal y de los informes técnicos (operador del sistema y CSN), así como de las condiciones de seguridad y coste para los usuarios. La posible extensión de Almaraz reabrirá el calendario de cierres (2027–2035) y marcará el equilibrio entre despliegue renovable, estabilidad de la red y precios.

Quedan por confirmar el contenido exacto de la petición, el dictamen del operador y la posición final del Ejecutivo.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40