Hacienda obligará a las entidades financieras a reportarle los movimientos con tarjetas superiores a 25.000 euros anuales por parte de sus clientes.
Con su entrada en vigor de cara al 1 de enero de 2026, esta medida –presentada como un escudo contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales– se percibe como un asalto directo a la privacidad personal, un paso más en la espiral de «vigilancia estatal» que erosiona las libertades individuales y aumenta el moritoneo de Hacienda sobre nuestro gasto.
Cada vez tu dinero es menos tuyo.
— Invirtiendo desde el Teide (@DesdeTeide) October 27, 2025
Hacienda obliga a los bancos a dar el nombre de los titulares de tarjetas que gasten más de 25.000 euros anuales.
El Real Decreto 253/2025 modifica cuándo y a partir de qué límites de dinero deben informar las entidades a la Agencia Tributaria.…
Los usuarios deununcial la media -ya en vigor, claro-, como un ejemplo decontrol «orwelliano». En vez de combatir la galopante corrupción y el castigo estatal sobre la inversión, el Ministerio idea un relato para cargar la responsabilidad sobre el ciudadano y aumentar el escrutinio sobre su gasto provado. «Hacienda nos vigila al milímetro mientras los políticos despilfarran sin rendir cuentas», resume el sentir general.
La hipocresía fiscal es uno de los reproches más repetidos: ¿por qué no se aplica el mismo escrutinio a los de altos cargos, cuando el umbral de 25.000 euros anuales afecta a operaciones legítimas? El rechazo no se limita a la invasión de la intimidad; muchos ven en esta norma un precedente peligroso.
Para autónomos y pymes, el impacto es aún más tangible: el fin de umbrales en reportes de Bizum y cobros mensuales genera un «efecto chilling» que ahoga la economía informal y fomenta el regreso al efectivo, contraproducente para la digitalización que el Gobierno promueve.
El consenso popular es claro: en un país donde la confianza en las instituciones flaquea, medidas como esta no combaten el fraude, sino que alimentan la desconfianza. «Tu dinero ya no es tuyo; es del Estado que te observa».




