La Sindicatura ve carencias en la digitalización con fondos UE — El informe 13/2025 evalúa el plan Next Generation; habrá comparecencias.
La Sindicatura de Comptes de Catalunya ha remitido al Parlament el Informe 13/2025 sobre el “Programa para la digitalización del sistema educativo financiado con fondos Next Generation”. El Boletín Oficial del Parlament (BOPC 333/15) registra la admisión a trámite el 21 de octubre de 2025 y fija un plazo de diez días hábiles (del 28/10/2025 al 10/11/2025) para proponer comparecencias ante la comisión competente.
Según la descripción oficial, el programa auditado comprende tres líneas: dotación de dispositivos móviles, equipamiento de aulas digitales y formación técnica del profesorado para su uso. La página del informe también recoge objetivos cuantitativos vinculados a la implantación.
El boletín de Octuvre ha difundido el contenido del informe y sostiene que la Sindicatura señala carencias de planificación y de control del impacto (ausencia de objetivos operativos e indicadores) y una distribución de dispositivos que no priorizó al alumnado vulnerable. Estas afirmaciones figuran en el análisis de Octuvre y están a la espera de debate parlamentario.
Sobre el alcance económico, Octuvre cifra el programa en 150 millones de euros. Documentación institucional previa de la Generalitat recoge importes distintos para actuaciones de digitalización y STEAM con cargo a Next Generation (128,97 millones aprobados en diciembre de 2022). El importe exacto del programa auditado no queda confirmado con las fuentes consultadas.
🛑Fa 5 dies la Sindicatura de Comptes va destapar un escàndol de 150M€ amb material digital per les escoles públiques.
— Albano-Dante Fachín (@AlbanoDante76) October 27, 2025
La Sindicatura és un òrgan oficial dependent del Parlament.
Malgrat això: silenci dels partits, silenci dels mitjans.
Explica aquí: https://t.co/NRvEqB2USQ
Octuvre y el activista Albano-Dante Fachín vinculan los hallazgos con presunta corrupción e inoperancia y reclaman explicaciones públicas. Se trata de acusaciones de parte aún no dirimidas por sede judicial; el proceso parlamentario de comparecencias deberá precisar responsabilidades y medidas correctoras.
L'escàndol és enorme. Malgrat això, 72 hores després, el silenci general és clamorós.
— Albano-Dante Fachín (@AlbanoDante76) October 28, 2025
Mentrestant, molt mestres i professors ens escriuen experiències bestials.
Si saps alguna cosa, escriu-nos:
info@octuvre.cat
Bon dia. https://t.co/5dnshSjdFC
Con la admisión del Informe 13/2025 y la apertura del trámite de comparecencias, el Parlament deberá determinar si las debilidades detectadas requieren ajustes en el Pla d’Educació Digital de Catalunya y en la ejecución de fondos Next Generation.
A cierre de esta edición, no consta una respuesta pública detallada del Departament d’Educació sobre las observaciones del órgano fiscalizador (no confirmado).





