Buenas notícias para la economía Argentina. Los mercados financieros de la nación han registrado subidas históricas en las últimas 48 horas, potencialmente impulsadas por la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el 99,9% de las mesas escrutadas, el oficialismo -seáser Javier Milei- ha obtenido el 41,3% de los votos nacionales, sumando 64 escaños en diputados y 13 en el Senado.
Entrando con los datos: El índice S&P Merval cerró el lunes 27 con una ganancia del 20,1%, alcanzando los 2.498.732 puntos, su mayor alza diaria desde noviembre de 2023. En Wall Street, los ADRs argentinos lideraron los mercados emergentes: Banco Supervielle (+50,2%), Banco Macro (+41,8%), Grupo Financiero Galicia (+39,7%) e YPF (+31,4%).
El volumen operado en acciones locales superó los $1.200 millones, triplicando el promedio semanal. Los bonos soberanos en dólares encabezaron las subas globales. El Global 2035 avanzó 13,2 centavos hasta 70,34 centavos por dólar, mientras el Bonar 2030 ganó 11,8 centavos. Según datos de Bloomberg, el rendimiento promedio de la curva argentina cayó al 12,4% anual.
JP Morgan, RBC Capital Markets y Morgan Stanley emitieron recomendaciones de «compra» para títulos argentinos, citando «reducción significativa del riesgo político».El riesgo país, medido por el EMBI+ Argentina de JP Morgan, se desplomó 441 puntos básicos en 48 horas, cerrando en 642 puntos, su nivel más bajo desde mayo de 2025. Esta caída habilita potenciales emisiones externas y mejora el acceso al financiamiento multilateral.
En el mercado cambiario, el dólar blue retrocedió $155 (-9,9%) hasta $1.400, mientras el contado con liquidación (CCL) y el MEP cayeron 11,2% y 10,8%, respectivamente, cotizando en $1.383 y $1.440. El Banco Central acumuló compras por US$1.180 millones en las últimas tres ruedas, elevando las reservas brutas a US$32.400 millones.
Los analistas coinciden en que el resultado electoral elimina incertidumbre legislativa y fortalece la capacidad del Ejecutivo para avanzar en reformas estructurales, muy atractivas a la inversión. El FMI destaca en un comunicado la «estabilidad macroeconómica alcanzada» y confirma la continuidad del programa EFF. El mercado proyecta ahora un sendero de consolidación: el Merval podría alcanzar los 3.000.000 puntos antes de fin de año, según proyecciones de Balanz Capital, mientras el riesgo país podría perforar los 500 puntos si se aprueban las reformas laboral y tributaria en sesiones extraordinarias de diciembre.




