Distrito4.0
Distrito4.0

Citados a declarar como investigados los directivos del ente gestor de TV3 tras la denuncia presentada por SCC

Tendrán que responder por los presuntos delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, omisión del deber de perseguir delitos y otros relacionados con la gestión ilícita de recursos públicos

Los representantes de SCC en el momento de presentar la denuncia contra la CCMA a finales del pasado mes de abril.
Los representantes de SCC en el momento de presentar la denuncia contra la CCMA a finales del pasado mes de abril.

La jueza del Juzgado de Instrucción número 1 de Sant Feliu de Llobregat ha citado a declarar en calidad de investigados a nueve altos cargos y ex responsables de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el ente gestor de TV3, Catalunya Ràdio y Fundació La Marató, tras la denuncia presentada por Societat Civil Catalana (SCC) el pasado 29 de abril. Una denuncia basada en el informe 2/2025 de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña sobre la gestión de la CCMA.

En la denuncia, los servicios jurídicos de SCC solicitaban la apertura de diligencias por los posibles delitos de prevaricación, malversación de fondos públicos, omisión del deber de perseguir delitos y otros relacionados con la gestión ilícita de recursos públicos, ha recordado este jueves la entidad constitucionalista en un comunicado.

El presidente de SCC declaró este verano

La jueza, que inició la investigación de los hechos al considerar que «pueden ser constitutivos de un delito de los comprendidos en el ámbito del artículo 757 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal», ha dictado una providencia acordando tomar declaración como investigados a los miembros de la cúpula del ente gestor de los medios públicos de la Generalitat. La jueza ya tomó declaración el pasado mes de julio al presidente de SCC, Álex Ramos, quien «se ratificó en los hechos denunciados».

En el mismo comunicado, SCC ha recordado que su denuncia se basa «en los hechos comprobados por la Sindicatura en los ejercicios 2021 y 2022» que «podrían no ser casos aislados, sino parte de un patrón sistemático de gestión irregular con relevante impacto económico y posible trascendencia penal«. Por este motivo la entidad constitucionalista solicitó «, en la denuncia se han solicitado «diligencias específicas para verificar si conductas similares se han producido también en ejercicios anteriores o posteriores».

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40