La Paz crea CAR-T doble: ocho niños dejan atrás la leucemia — El hospital fabrica una terapia tándem CD19/CD22, la usa como puente a trasplante y reporta ~70% de supervivencia a 20 meses; faltan ensayos y evaluación regulatoria.
El Hospital Universitario La Paz (Madrid) presentó ayer, jueves 30 de octubre, una terapia celular CAR-T “tándem” de fabricación hospitalaria para leucemia linfoblástica aguda B en recaída o refractaria. Ocho de once pacientes siguen con vida tras un seguimiento superior a 20 meses, lo que sitúa la supervivencia preliminar en torno al 70%. El avance fue detallado por la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas y difundido por medios y la Comunidad de Madrid.
La versión de doble diana reconoce CD19 y CD22 para reducir escapes tumorales y se emplea como “puente” a un trasplante de médula con intensidad reducida. El procedimiento se elabora en el propio hospital bajo el marco de fabricación no industrial y su uso es clínico-investigacional. Estas características fueron explicadas en la presentación y recogidas a lo largo de toda la jornada de presentación de los resultados de esta investigación.
🔴El Dr. @antonioper_mar, director de la #UnidadCRIS de Terapias Avanzadas y jefe del servicio de Onco-hematología pediátrica en el #HospitalLaPaz recuerda que: el cáncer infantil es una enfermedad rara, que requiere estrategias concretas y centros de investigación de excelencia. pic.twitter.com/ShkxRPUeJn
— CRIS contra el cáncer (@criscancer) October 30, 2025
La evidencia científica formal procede de una serie española publicada en agosto en EBioMedicine con 10 pacientes tratados en contexto compasivo, con señal de eficacia y seguridad manejable. No es un medicamento comercial y su posible extensión requerirá ensayos adicionales y evaluación por parte de la AEMPS; hay un estudio fase I registrado.
El resultado aporta una opción de rescate para pacientes sin alternativa, pero requiere confirmación con más tamaño muestral y seguimiento prolongado, además de definir criterios de selección y encaje en el SNS.
Los próximos pasos pasan por completar los ensayos, comunicar resultados revisados por pares y someter el programa a evaluación regulatoria.





 
                                    

