Tu dinero, en manos públicas: el euro digital llega en 2029 — El BCE prevé probar en 2027 si la UE lo aprueba, el coste anual será 320 M€.
El Banco Central Europeo confirmó ayer la transición del proyecto del euro digital a una nueva fase para asegurar la preparación técnica con vistas a una posible primera emisión en 2029. Si el reglamento europeo se aprueba a lo largo de 2026, el BCE prevé un piloto en 2027. La institución calcula 1.300 millones de euros de desarrollo hasta esa fecha y 320 millones anuales de operación a partir de 2029. El BCE insiste en que el euro digital complementará al efectivo.
El cierre de la fase preparatoria incorpora elementos clave para el debate público: límites de tenencia para evitar salidas bruscas de depósitos, pagos offline con un nivel de privacidad similar al efectivo y un esquema de distribución a través de la banca y otros proveedores bajo estándares del Eurosistema. No hay decisión de emisión y cualquier lanzamiento dependerá de la ley europea que se tramita.
En España, el Banco de España se alinea con el calendario del BCE —ley en 2026, prueba en 2027 y preparación para 2029— y lo presenta como modernización de los pagos. La comunicación oficial no concreta cómo se mitigará la posible desintermediación bancaria ni quién asumirá, en la práctica, las adaptaciones tecnológicas del sector privado. Se insiste en que será “un bien público”, pero no se aportan métricas sobre impacto competitivo, costes de integración para banca y comercios o gobernanza del dato. Tampoco se precisan el límite por usuario, el tratamiento de los pagos offline ni el régimen de supervisión; todo queda pendiente de la ley y del manual de reglas.
Para los críticos, el avance hacia un monedero emitido por el banco central implica más trazabilidad y más poder público sobre las transacciones. El BCE responde que el diseño incluirá salvaguardas (límite por usuario y operación offline) y que la financiación procederá del señoreaje, sin comisiones por transacción para el usuario final. En todo caso, la fecha exacta de emisión y parámetros como el límite por persona, los niveles de privacidad y el reparto de responsabilidades siguen sin confirmación y quedarán fijados por la normativa de la UE.
La publicación del ECB se ha llenado de comentarios llenos de críticas sobre la pendiente resbaladiza hacia el totalitarismo que implica esta medida.
— Huizenmarkt Zeepbel (@huizenprijzen) October 30, 2025
El influencer Marc Vidal resume lo que muchos piensan sobre el Euro Digital en este potente vídeo que se ha viralizado en X.
MARC VIDAL NOS EXPLICA MUY CLARAMENTE LO QUE SIGNIFICA LA IMPLANTACIÓN DEL EURO DIGITAL
— vicmies (Victoria) (@vicmies1) October 26, 2025
ATENTOS, PORQUE NO TIENE DESPERDICIO.
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇 pic.twitter.com/uYRjvYv2cC
Los próximos pasos pasan por la tramitación del Reglamento del euro digital en Parlamento y Consejo, la definición del manual de reglas y la puesta en marcha del piloto para validar funcionalidades (pago offline e interoperabilidad con soluciones privadas). Hasta entonces, el proyecto avanza como infraestructura pública en construcción, con foco en privacidad, límites de tenencia y costes que el Eurosistema prevé cubrir vía señoreaje. La decisión final sobre emitir —y cuándo— llegará después de la ley.





 
                                    

