Distrito4.0
Distrito4.0

El tope pincha: el alquiler sube en Cataluña

Los datos oficiales confirman un repunte trimestral en Barcelona y en el conjunto de Cataluña, mientras crecen los contratos de temporada fuera del límite.

El tope pincha: el alquiler sube en Cataluña
El tope pincha: el alquiler sube en Cataluña

El tope pincha: el alquiler sube en Cataluña — Los datos oficiales registran alzas trimestrales en Barcelona y más peso del alquiler de temporada.

Los datos de la Generalitat muestran que el precio del alquiler repuntó en el segundo trimestre en Barcelona y en el conjunto de Cataluña. En Barcelona ciudad, el alquiler medio de los nuevos contratos se situó en 1.135,55 euros al mes, frente a los 1.087,23 euros del trimestre anterior. En el total de Cataluña, la media alcanzó 854,70 euros; en las zonas tensionadas, 871,20 euros, y en el resto, 622,49 euros. Estos datos proceden del “Indicador de seguiment dels preus de lloguer”, actualizado esta semana.

El efecto de la limitación se aprecia al comparar con el trimestre previo a su entrada en vigor. Frente al primer trimestre de 2024, Barcelona acumula una caída del 4,9% y el conjunto de municipios tensionados, del 1,9%, mientras que en las áreas no reguladas el precio sube un 6,6%.

La regulación del precio se aplica desde marzo de 2024 en 140 municipios y se amplió en octubre de 2024 hasta 271, según el propio portal institucional. Habitatge En paralelo, el número de nuevas altas de contratos en Barcelona descendió un 2,67% en el segundo trimestre, hasta 7.411, con un saldo aún positivo respecto a las bajas (7.063).

El comportamiento del mercado convive con un auge del alquiler de temporada, que no está sujeto al tope. En Barcelona, casi uno de cada cuatro nuevos contratos a inicios de año fue de temporada (23,9%: más de 2.300 de algo más de 7.600), según un análisis del Observatori de l’Habitatge de Barcelona a partir de datos del Incasòl difundido el 2 de noviembre.

En suma, los precios rebotan trimestre a trimestre, pero se mantienen por debajo del nivel previo al tope en los municipios regulados. El Govern ha defendido en sede parlamentaria que la contención “estabiliza” el mercado y que el parque en alquiler crece desde su aplicación, extremo mencionado en la cobertura de hoy.

A corto plazo, el foco estará en la evolución del cuarto trimestre y en el encaje normativo del alquiler de temporada, clave por su creciente peso y por su exclusión del límite de rentas.

Persisten elementos por confirmar, como el impacto real de los contratos temporales en la oferta de larga duración y en los precios finales por distrito. La Generalitat publica actualizaciones periódicas; con ellas se podrá comprobar si el rebote se consolida o se corrige.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40