Distrito4.0
Distrito4.0

Sánchez intenta atraer a Puigdemont desbloqueando la ley contra la multirreincidencia de Junts

Los separatistas presentaron la propuesta de reforma del Código Penal en abril de 2024 y su tramitación se ha retrasado hasta ahora

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, reunida con Pedro Sánchez en La Moncloa.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, reunida con Pedro Sánchez en La Moncloa.

Formalmente, la legislatura de Pedro Sánchez y el PSOE puede darse por terminada tras anunciar Junts que bloqueará todas las iniciativas del Ejecutivo tras constatar que los socialistas no han cumplido con los acuerdos firmados en Ginebra con los separatistas. Pero Sánchez no está dispuesto a renunciar y ahora intenta volver a atraer a Carles Puigdemont desbloqueando la ley contra la multirreincidencia, un problema con especial relevancia en Cataluña y contra el que Junts presentó este proyecto de reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en abril de 2024.

La izquierda en contra

La propuesta fue tomada en consideración en septiembre de aquel año, con los votos a favor de los diputados del PSOE, PP, VOX, PNV y UPN. Las formaciones de izquierdas, por el contrario, se posicionaron en contra y la tramitación se fue alargando en el tiempo hasta llegar a este momento. Con la ruptura sobre la mesa, el Gobierno ha decidido acelerar ahora, a pesar de que Junts llevaba tiempo exigiendo el desbloqueo de esta tramitación. Así, el próximo miércoles se celebrará en el Congreso la ponencia que debe analizar la propuesta y las alegaciones presentadas a la misma.

Sin embargo, no parece que el gesto vaya a servir para recomponer la relación pues la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Miriam Nogueras, ha insistido este viernes en que la ruptura «no tiene marcha atrás» y ha recordado que obedece a los «numerosos incumplimientos» por parte del Gobierno. Tampoco servirá de nada que el Ejecutivo de Sánchez intente acelerar ahora en el proyecto de que el catalán sea reconocido como lengua oficial en la UE. Nogueras ha sido clara al respecto en una entrevista con RNE recogida por El Nacional: «¿Estas dos cosas podrían haber pasado hace un año? Sí. ¿Por qué han pasado ahora? Se le debería preguntar al Gobierno».

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40