Distrito4.0
Distrito4.0

La menor ‘vendida’ lo niega todo; libres los cinco detenidos

El juzgado de Tudela archiva de forma provisional tras la declaración de la adolescente y deja en libertad a los investigados; la nota policial sigue vigente.

La menor 'vendida' lo niega todo; libres los cinco detenidos
La menor 'vendida' lo niega todo; libres los cinco detenidos

La menor ‘vendida’ lo niega todo; libres los cinco detenidos — El juzgado archiva provisionalmente tras su testimonio y deja en libertad a los investigados, mientras la versión policial mantiene los indicios iniciales.

El caso de la menor de 14 años presuntamente “vendida” por 5.000 euros, cinco botellas de whisky y alimentos para un matrimonio concertado ha quedado archivado de forma provisional por el juzgado de guardia de Tudela, que además ha dejado en libertad a las cinco personas detenidas. La decisión llega tras la declaración de la adolescente, que negó coacciones y manifestó que su estancia en Cataluña fue voluntaria; el archivo es provisional y podría revertirse si aparecen nuevas pruebas. El testimonio ha pesado más que los indicios reunidos por las fuerzas de seguridad durante la investigación.

La versión policial, difundida el sábado, apuntaba a una presunta transacción ilícita entre familias y a un “matrimonio” sin validez civil celebrado en el ámbito comunitario. Según esa comunicación oficial, la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra detuvieron a los presuntos implicados en Navarra y en Lleida tras localizar en octubre a la menor pidiendo limosna en Les Borges Blanques y activar el circuito de protección. La nota detallaba la supuesta entrega por 5.000 euros y whisky, la ausencia de escolarización y la posible explotación mediante mendicidad.

Con el archivo provisional, estos extremos quedan “no confirmados” judicialmente por ahora. La autoridad judicial ha priorizado la declaración de la adolescente, que negó haber sido obligada a casarse o mendigar, y ha dejado sin medidas cautelares relevantes a los investigados mientras no se aporten nuevos indicios. La joven ha regresado con su familia a Navarra, fuera ya del centro de protección en el que permanecía.

Cronología esencial
Enero. Arranca la investigación en Navarra tras alertas por absentismo y desaparición del entorno escolar. 3 de octubre. Localizada la menor en Les Borges Blanques y activación de protección. 8 de noviembre. Comunicación oficial con cinco detenciones por presunta trata con fines de matrimonio forzado y mendicidad. 9 de noviembre. Archivo provisional y libertad para los investigados tras valorar el juzgado la declaración de la menor.

Puntos clave en conflicto
Supuesto pago y “venta”. La comunicación policial sostiene que hubo una entrega por 5.000 euros, cinco botellas de whisky y alimentos. El juzgado no ha acreditado por ahora documentalmente ese pago, motivo por el que el asunto se archiva de forma provisional. Queda, por tanto, “no confirmado” hasta nuevo avance probatorio.

Naturaleza del “matrimonio”: se describió una ceremonia interna, sin validez civil. La autoridad judicial asume que no existe constancia oficial de un enlace legal y que la menor negó coacciones, lo que rebaja por ahora la hipótesis de matrimonio forzado a un indicio en investigación.

Situación procesal: archivo provisional de la causa en Navarra y libertad para los cinco investigados (los padres de la menor y tres personas del entorno de Lleida), a la espera de eventuales nuevos indicios que permitan reabrir la instrucción. No consta sentencia firme ni auto de procesamiento sobre los hechos relatados en la nota policial.

Contexto jurídico y operativo
El archivo provisional no impide futuras diligencias si aparecieran pruebas nuevas —transferencias, comunicaciones o testigos de cargo—. El tipo penal inicialmente comunicado (trata con fines de matrimonio forzado y mendicidad infantil) exige acreditar elementos de coacción, captación, traslado y explotación, además del beneficio económico o control sobre la víctima. Sin esa corroboración, el testimonio exculpatorio de la menor resulta determinante en fase inicial.

Desde el plano operativo, la intervención policial activó el circuito habitual de protección de menores y coordinación interterritorial. La localización de la adolescente en Cataluña, el traslado a un centro y la puesta a disposición judicial de los adultos implicados se desarrollaron con celeridad, como recoge la comunicación institucional. El desenlace —archivo y libertad— es coherente con la centralidad de la declaración de la víctima en delitos de este perfil cuando faltan otras pruebas duras.

En todo caso, y mientras no exista sentencia firme, toda referencia a “venta”, “coacciones” o “explotación” debe tratarse como presunta. Si emergen elementos objetivos adicionales, el juzgado podría reabrir la instrucción. El seguimiento social y la reescolarización de la menor serán ahora los elementos de protección más relevantes.

El fin de semana deja un doble plano: el relato policial detalla indicios graves —presuntamente— y la justicia, de momento, los archiva por falta de corroboración independiente.

La causa queda cerrada provisionalmente, la adolescente vuelve con su familia y los adultos investigados quedan en libertad; todo, a la espera de que nuevas pruebas —si llegan— cambien el sentido del procedimiento.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40