Distrito4.0
Distrito4.0

La caída del sistema de pulseras activa el protocolo y genera dudas

El control telemático de órdenes de alejamiento sufrió una sobrecarga; el Ministerio de Igualdad avisó a usuarias y policías y anuncia un informe técnico.

La caída del sistema de pulseras activa el protocolo y genera dudas
La caída del sistema de pulseras activa el protocolo y genera dudas

La caída del sistema de pulseras activa el protocolo y genera dudas — el Gobierno atribuye a una sobrecarga y afirma que la protección se mantuvo.

El sistema estatal que controla por vía telemática las órdenes de alejamiento en violencia de género sufrió ayer una caída y obligó a activar un protocolo de alerta dirigido a víctimas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El aviso se atribuyó a una sobrecarga en un enrutador que distribuye alertas por tipo de incidencia y se comunicó que el servicio estaba en fase de recuperación, con notificaciones a las usuarias afectadas y seguimiento desde la sala de control.

¿Qué es el sistema de control telemático?
Se trata del Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento, operativo 24/7, que supervisa por GPS el cumplimiento de prohibiciones de aproximación con pulseras para agresores y terminales para víctimas. El centro establece geovallas, registra posiciones y lanza avisos si se vulneran distancias o si se pulsa una alerta, con coordinación con juzgados, fiscalías y policías conforme a protocolos públicos.

Qué ha pasado ahora
La sobrecarga afectó al reparto de determinadas alertas y obligó a priorizar canales críticos de respuesta. Según la información difundida a lo largo de la tarde, aproximadamente un 10% de mensajes estaba generando incidencias recurrentes que saturaban el componente afectado, mientras que las llamadas de emergencia y las alertas por proximidad se mantuvieron operativas. El número exacto de usuarias potencialmente afectadas no ha sido precisado públicamente y permanece no confirmado.

Qué falta por aclarar
Quedan pendientes el parte técnico con la causa raíz, el alcance exacto de la degradación y el calendario de medidas de no repetición. Falta publicar los indicadores de disponibilidad, los tiempos de respuesta y las auditorías de capacidad, que ayudarían a sostener la confianza pública y el valor probatorio de los registros telemáticos.

La prioridad inmediata es certificar la estabilidad del servicio, comunicar de forma proactiva con las usuarias y reforzar la redundancia en los puntos críticos de la red.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40