Distrito4.0
Distrito4.0

Santos Cerdán aparece como cerebro del presunto 2% en las grandes obras de Acciona

El último informe de la Guardia Civil y los autos del Supremo dibujan a Cerdán como presunto coordinador de comisiones en contratos públicos millonarios.

Santos Cerdán aparece como cerebro del presunto 2% en las grandes obras de Acciona
Santos Cerdán aparece como cerebro del presunto 2% en las grandes obras de Acciona

Santos Cerdán aparece como cerebro del presunto 2% en las grandes obras de Acciona El informe de la UCO y del Supremo le coloca en el centro de las comisiones investigadas.

El nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, incorporado a una pieza separada en el Tribunal Supremo, sitúa presuntamente a Santos Cerdán en la cúspide de una red de comisiones del 2% ligada a grandes adjudicaciones de Acciona. Según ese documento, el ex secretario de Organización del PSOE habría actuado como “enlace” entre directivos de la constructora y el Ministerio de Transportes en la etapa de José Luis Ábalos, a cambio de porcentajes sobre obras públicas señaladas como amañadas.

La pieza separada, abierta por el Supremo para investigar presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública, se inicia precisamente con el informe de la UCO de 5 de junio y con las diligencias posteriores sobre contratos de Acciona, Servinabar y otros actores. El juez instructor recoge que, de forma indiciaria, Cerdán “pudiera haber participado en la percepción de premios económicos a cambio de concesiones irregulares de obras públicas” y que incluso “pudiera haberse encargado de distribuir entre los diferentes partícipes las cantidades recaudadas”.

Los investigadores se detienen en la pequeña empresa navarra Servinabar 2000, administrada por el empresario Joseba Antxon Alonso y vinculada a Cerdán a través de un contrato privado que le atribuía el 45% de las participaciones. De acuerdo con el informe, al menos el 75% de los ingresos de Servinabar —unos 6,7 millones de euros— habrían procedido de Acciona, y se habrían calculado como un “2% neto” sobre diferentes obras públicas. La UCO sostiene que la compañía aportaba muy pocos medios reales mientras funcionaba como vehículo para canalizar pagos que se repartirían entre Cerdán, Alonso y otros integrantes de la presunta trama.

El documento policial detalla cuatro grandes contratos por más de 300 millones de euros —autovía en Logroño, remodelación del Puente del Centenario en Sevilla, obras ferroviarias en Sant Feliu de Llobregat y el túnel navarro de Belate— en los que se habría aplicado ese 2% en favor de Servinabar. En todos los casos, se describe un mismo esquema: memorandos de entendimiento previos a la licitación, adjudicación a Acciona y contratos de “servicios” a la firma de Alonso por importes próximos a ese porcentaje. En uno de los proyectos, el único empleado de Servinabar del que la UCO localiza rastro en obra es el cuñado de Cerdán, albañil.

Varios usuarios en la red social X han evidenciado la hipocresía de ciertos medios de comunicación respecto a este caso a lo largo de los últimos años.

El relato policial y judicial no se limita a la etapa de Gobierno. El informe considera “preministerial” una cena en Madrid en mayo de 2017, solo dos días después de la victoria de Pedro Sánchez en las primarias, donde Cerdán —ya figura clave del sanchismo— se reunió con Alonso y un alto directivo de Acciona para hablar del proyecto Mina Muga. Seis días más tarde, Acciona firmó un contrato de 2,8 millones de euros con Servinabar, de la que Cerdán presuntamente poseía entonces el 45%. El Supremo, por su parte, ha confirmado la prisión provisional del exdirigente socialista al apreciar indicios de un “papel directivo y de control” en el reparto de comisiones ligado a adjudicaciones que beneficiaron a Acciona

El caso sigue en fase de instrucción y el propio Supremo admite que la investigación sobre las presuntas adjudicaciones irregulares está aún “en un estadio incipiente”, mientras avanza el análisis de expedientes de obra y de movimientos bancarios de empresas y partícipes. Cerdán niega haber cobrado comisiones ni haber tenido un papel dirigente en ninguna trama y mantiene que no se ha llevado “ni un euro” de dinero público.

La Sala de lo Penal recuerda, pese a los “indicios nutridos y poderosos” que ve en la causa, que no existe todavía sentencia firme y que todos los investigados conservan su presunción de inocencia, a la espera de que las próximas declaraciones y las pericias terminen de perfilar hasta dónde llegaba realmente el presunto 2% de Acciona.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40